Poesía
Paisaje
Abrir Paisaje (casi haikus) es como abrir un gabinete de minúsculas maravillas que sólo la sensibilidad de una poeta como Tuky Carboni puede regalarnos: volver a mirar con los ojos iluminados una florcita silvestre, oir el canto del tero, o contener la respiración ante el paso cercano de una yarará. Los pequeños versos de este libro se ensartan en la lectura como las pulseritas que hacíamos de gurisas con mi hermana enhebrando las semillas del eucalipto. Delicada y honda, la escritura de Tuky es una hermosa comunión con todo aquello que vive y vibra más allá de nosotros, pero al mismo tiempo tan acá. Tan cerca.
Selva Almada
Tuky Carboni. Nació el 29 de octubre de 1939 en la casa que sus padres tenían en Gualeguay y que todavía se mantiene de pie.
Su primera infancia transcurrió entre su ciudad de origen y Estación Lazo, un pequeño caserío a 30 kilómetros de la cabecera del departamento Gualeguay, donde su padre tenía un almacén de ramos generales. Su madre era maestra en una zona cercana, denominada Cuatromanos.
Tuky es maestra normal. Cursó cuatro años de piano en el Conservatorio de Dola Amalia Giorno de Pérez Arzuaga. Puede leer en portugués, italiano y francés (en este último idioma, con ayuda del diccionario para traducir vocablos poco usados). Siente devoción por las culturas aborígenes y profundo respeto por todos los libros sagrados de la humanidad, cualquiera sea su origen.
Lo que escribe suele ser breve, extenso, clarísimo o críptico; según lo disponga la Poesía, porque cada vez está más segura de que es Ella la que se expresa a sí misma y que los que garabatean papeles son, apenas, apenas, instrumentos que la susodicha usa para manifestarse.
En 1989 Tuky ganó el premio Fray Mocho con la novela El tan deseado rostro, publicada por la Editorial de Entre Ríos en 1993 y reeditada en 2023 por la editorial Oyé Ndén. También publicó los siguientes libros de poesía: Bajo Palabra (1996), Cárcel sin límites (2001), No creas que es el llanto (2004), Doncella del lgüígüití (2004). Todos estos poemarios fueron publicados por Ediciones Río de los pájaros y compilados en la antología Bajo el signo del agua (2022, EDUNER). Escribió los libros de cuentos Hasta el próximo sueño (2009, Ediciones del Clé) y La infancia está llamando (2011, Editorial Dunken). En 2018 el Espacio Institucional U.C.U. editó su novela Tan solo un soñador.
Le gustan los poetas orientales y españoles; los novelistas rusos, alemanes, italianos, franceses; y, sobre todo, los hispanoamericanos. Le apasiona la música del barroco y también la de las distintas regiones americanas de habla española.
Le hubiera gustado estudiar antropología, física cuántica, neurociencia. Otra vez será. Cree en la reencarnación.