Novela
Riña
Cualquiera de los apacibles pueblos de Corrientes sobre las márgenes del Paraná podría ser el escenario de la historia. Pero la literatura prefiere a veces citarse a sí misma, referir sus propias filiaciones, tal vez como tributo, tal vez para no quedar entrampada en lo real. En Riña, el infierno es Capibara Cué, el lugar ficcional en el que
Velmiro Ayala Gauna sitúa las investigaciones del comisario Fruto Gómez. Y eso es todo. Porque, a diferencia de aquel, el planteo estético de Yausaz es propio del policial negro, cruel, sórdido, brutal. En suma, una novela que, parafraseando a Alfredo Veiravé, presenta los elementos de una «regionalidad trascendente», que por su intensidad será capaz de franquear límites geográficos y simbólicos.
Fabián Yausaz nació en Buenos Aires y vive desde 2001 en Corrientes. Estudió Psicología en la UBA y se doctoró en Letras en la Unne. Si bien siempre estuvo relacionado con la literatura, es en Corrientes donde comienza su trabajo como escritor.
Publicó Verga y tijera (premio Pocha Semper Ediciones D, 2012); Brasil decime qué se siente, 2017 (Premio Provincial de Literatura); en 2018 obtuvo el segundo premio del concurso Premio Municipal de Literatura de la Municipalidad de Tucumán, en el género cuento con «Gimnopedia 1». En poesía publicó: Laguna Soto (2015) y Para que la ternura (2019). Aunque la literatura ocupa un lugar importante en su vida, trabaja como docente en un instituto terciario en donde enseña alfabetización. Su residencia en Corrientes lo ha llevado a conocer la lengua guaraní. En esta lengua ha publicado libros para niños, Martín y Ramona (2005, Editorial Instituto Superior San José) y Asaje (2017, Dirección EIB Ministerio de Educación).