Envíos gratis desde $120.000
Todos los medios de pago
$59.900,00
Ver más detalles
Ricardo Strafacce
Blatt & Ríos
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

No ficción

 

 

 

Osvaldo Lamborghini, una biografía

En Osvaldo Lamborghini, una biografía, Ricardo Strafacce narra la vida de quien fue reconocido como un maestro por algunas de las más lúcidas plumas literarias de finales del siglo XX, como César Aira, Fogwill, Néstor Perlongher, Héctor Libertella o Tamara Kamenszain. La potencia de su literatura se extendió durante la productiva década del noventa, en narrativa pero sobre todo en poesía, y llega hasta nuestros días llena de vigor y sin perder novedad. Todos somos lamborghíneos, todos lo fuimos o lo seremos, incluso secretamente.

Con un trabajo archivístico, de entrevistas y escritura que le llevó diez años, Strafacce detalla en este libro la lucha de Osvaldo Lamborghini por ser publicado, su infancia, sus parejas, su carácter de mito viviente, los diferentes domicilios que habitó, su estudio, difusión y ejercicio del psicoanálisis, su exilio y su muerte. Tampoco se priva de bucear en la acción política que desplegó en sectores del peronismo, ni de indagar en la relación con su hermano Leónidas, grandísimo poeta él también. Y claro, la génesis de sus textos más logrados, desde El fiord hasta Tadeys.

Osvaldo Lamborghini tiene en esta biografía una narración extraordinaria en la que él y su literatura son protagonistas. Y la obra de Strafacce, que ya se ha convertido en un libro imprescindible, logra marcar un antes y un después en el estudio y análisis documental, captar los matices de un escritor singularísimo y esbozar con precisión y agudeza la vida de un autor que se entregó completamente a la literatura buscando una sintaxis argentina, un modo de decir y de pensar argentinos.

Podemos decir, otra vez, con Osvaldo Lamborghini y Strafacce, nosotros, sus lectores, a propósito de este monumental trabajo biobibliográfico, lo mismo que el narrador de El fiord: “Habíamos vivido para este momento”.

 

 

 

Ricardo Strafacce nació en Buenos Aires en 1958. Publicó Osvaldo Lamborghini, una biografía (Mansalva, 2008) y las novelas El crimen de la Negra Reguera (Beatriz Viterbo, 1999), La banda del Dr. Mandrile contra los corazones solitarios (Beatriz Viterbo, 2006), La boliviana (Mansalva, 2008), La transformación de Rosendo (Mansalva, 2009), Carlutti y Pareja (Mansalva, 2010), Crímenes perfectos (Mansalva, 2011), El Parnaso Argentino (La calabaza del diablo, 2012), Frío de Rusia (Blatt & Ríos, 2013), La novelita triste de Osvaldo Lamborghini (Milena Caserola, 2013), Gerardo y Mercedes (Wu Wei, 2013), La conversación (La propia cartonera, 2014) y Ojo por diente seguida de El chino que leía el diario en la fila del patíbulo (Blatt & Ríos, 2014). En poesía, Bula de lomo (Spiral Jetty, 2011), De los boludos no tenemos la culpa (Pánico el pánico, 2012) y Pelo de cabra (Mansalva, 2015). Teatro: La editorial (Libretto, 2014). Tuvo a su cargo la antología Nuestro iglú en el Ártico, relatos escogidos de Mario Levrero (Criatura Editora, 2012). En 2014 recibió el Premio Konex. Fue traducido al francés.