Envíos gratis desde $120.000
Todos los medios de pago
$20.000,00
Ver más detalles
García ediciones
¡No te lo pierdas, es el último!
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Novela

 

 

La biblioteca de Lula

“Por insólito que resulte, lo real y lo imaginado se entrelazan en un mismo tejido. En La Confluencia, los límites se desvanecen y ambos planos coexisten en una única dimensión.”

Autores como H. G. Wells, Isaac Asimov, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Arthur C. Clarke, Ray Bradbury, y muchos otros, han explorado temas como el tiempo y el espacio en sus obras. En la ciencia ficción, el tiempo se convierte en un elemento flexible y maleable que puede ser manipulado y distorsionado de diversas maneras. Los autores utilizan el tiempo como una herramienta para explorar conceptos como la causalidad, la libre voluntad, la memoria y la identidad.

Una de las formas más comunes de manipular el tiempo en la ciencia ficción es a través del viaje en el tiempo. Esto permite a los personajes moverse a través del pasado y el futuro, creando paradojas y conflictos que ponen a prueba la línea temporal. Otra forma de explorar el tiempo es a través de la idea de la relatividad. Según la teoría de la relatividad de Einstein, el tiempo es relativo y puede ser afectado por la velocidad y la gravedad. Se han escrito historias en las que el tiempo se desacelera o se acelera, creando efectos interesantes y a veces inesperados.

Pero la ciencia ficción también ha explorado la idea de la memoria y su relación con el tiempo. La memoria se puede manipular, borrar o incluso transferir de una persona a otra, lo que plantea preguntas interesantes sobre la naturaleza de la identidad y la conciencia.

La biblioteca de Lula es un homenaje que no busca ser pretencioso. Un relato humilde, modesto y sincero para que juntos podamos jugar un rato con nuestra imaginación. En un mundo donde las estrellas brillan con un resplandor mágico y los libros contienen secretos y aventuras, Lula y Diego se embarcan en un viaje que los lleva a descubrir los misterios de la existencia.

¿Qué permanece cuando todo cambia? ¿Qué memoria guardamos de nuestros sueños y nuestras historias? ¿Cómo podemos capturar las ideas, los sueños que nos visitan en la oscuridad de la noche?

En su búsqueda de respuestas, Lula y Diego descubrieron que la imaginación es la clave para desbloquear los secretos del universo. Pero bien sabemos que la biblioteca más mágica es la que llevamos dentro, llena de historias, ideas y sueños.

Los invito a unirse a un viaje a través de los misterios de la existencia. Para descubrir mundos desconocidos, personajes fascinantes y secretos escondidos en la biblioteca de la memoria. Así que, ¡abran el libro y comiencen a leer! La aventura está a punto de comenzar, y quién sabe qué secretos y misterios descubran en el camino.

 

 

 

 

 

GUSTAVO DIEGO LÓPEZ nació el 1 de septiembre de 1969 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es licenciado y profesor en Periodismo, egresado de la Universidad del Salvador. Entre sus pasatiempos favoritos se encuentran el cine, los cómics y el carnaval. Su vida ha transcurrido entre Moreno y Jáuregui. Con «La biblioteca de Lula», presenta su primera novela.