Envíos gratis desde $120.000
Todos los medios de pago
$18.000,00
Ver más detalles
Germán F. Kleiner
La Máquina Eterna
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Novela

 

 

 

 

Creer en algo (aunque nos mate la humedad)

Una tarde en la localidad de Magdalena Motti, Juan e Iván son sospechosamente arrestados y arrojados a una celda de la comisaría, donde junto a un grupo de detenidos se ven hacinados, atacados y olvidados por la violencia institucional. En esta obra, Germán F. Kleiner hace de la ficción un testimonio y del testimonio una denuncia. Siguiendo la línea de autores como Manuel Puig y Horacio Castellanos Moya, el autor da un paso al costado y deja que la voz de sus personajes lleven adelante el relato. Se hace entonces presente la voz del marginado, del vapuleado. La voz de la ley que parecería no tener nada que ver con la justicia. La voz que acude al Gauchito Gil, la que clama por la madre. La voz que exige lo justo frente a un desenlace que deja huella.

 

Son muchas las veces que la ficción -desde el cuento, la novela, la poesía narrativa- se apropian de lo real para decir algo más, para decir lo no dicho y así convertirse en el lado B de las crónicas casi siempre policiales, casi siempre policíacas. Hay en ese afán de la denuncia un riesgo: la pérdida de la belleza, del hecho artístico, en pos de la denuncia. El riesgo de la alegoría transparente, del panfleto. ¿Acaso, entonces, no hay lugar para la denuncia y la apropiación crítica de lo “real” desde la literatura? Sí, claro que sí. El lugar existe y el riesgo, entonces, es habitarlo.

del prólogo de Juan Carrá

 

 

 

Creer en algo (aunque nos mate la humedad) fue declarada obra de Interés Municipal y Cultural en junio de 2022 por el Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown.

 

 

 

Germán F. Kleiner nació en Longchamps en 1991. Es licenciado en Artes de la Escritura por la Universidad Nacional de las Artes y trabajador de programas comunitarios de promoción y ejercicio de derechos en contextos de vulnerabilidad en el Municipio de Almirante Brown. Dictó talleres en instituciones de encierro y coordinó y planificó políticas públicas destinadas a jóvenes y al abordaje de las problemáticas de consumo. Publicó poemas y microcuentos en varias antologías: Una melodía tristísima (2019, Evaristo Editorial) y Los cuatro elementos (2014, Ediciones La Iguana) entre otras. También ganó y fue seleccionado en concursos municipales y de gestión independiente. Escribió columnas mensuales en diarios del tercer cordón electoral, y en 2016 cofundó la Revista Pasillo: con ojos de vecinx del conurbano. Actualmente escribe con regularidad en Revista Sintopía.