| 1 cuota de $17.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500,00 |
Poesía
Bizarría
Cada poema de este libro abre una herida, una fisura por la que fluye un caudal de sentidos que no lo explican ni agotan. No es que el poema sugiera algo que no se dice, es que lo puesto en escena es precisamente esa falta: la falta de ilación que sostiene, siempre, el drama, la tragedia; la anécdota que se escapa porque nunca fue una. El "hecho" que se deshace, siempre antes de ser narrado, para no verse nunca falseado y mentido.
"Que el horror se transmute en belleza", propone el poema. Y lo que nos llega es un retablo en el que el horror de un mundo roto, pervertido, reedita los claroscuros del castillo de Csejte. Bizarría o, más bien, el aquelarre de violencias que lo habitan, no podría cerrar sino con esa egregia caída en la escena; ese homenaje al siniestro estridor de una sala a oscuras donde, como en un film de Lynch, la única palabra -ronza, exangüe- que se impone y resuena después del espectáculo es "Silencio".
Mercedes Roffé
Claudia Masín (Chaco, 1972). Es escritora, psicoanalista, coordinadora de talleres de escritura. Es activista feminista y antifascista. Publicó once libros de poemas y el libro de ensayos Curar y ser curados: escritura y reparación. Su obra poética está reunida bajo el título La desobediencia. Mereció el Premio Casa de América de España (2002) y el Premio Fondo Nacional de las artes (2017). Su obra ha sido traducida al francés, inglés, portugués, italiano y sueco y publicada en Estados Unidos, España, Chile, Brasil y México. Bizarría, su primer libro, estuvo oculto durante casi tres décadas, y sale a la luz por primera vez de la mano de Aguacero Ediciones.
