Envíos gratis desde $120.000
Todos los medios de pago
$21.500,00
Ver más detalles
La crujía
Luis Mey
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

No ficción

 

 

 

 

Y ni siquiera soy el mismo cuando escribo

Y ni siquiera soy el mismo cuando escribo podría ser un ensayo más sobre el oficio del escritor, una suerte de decálogo para escritores -con digresiones, eso sí-, un manual para solitarios; o mejor, podría ser el diálogo que un escritor mantiene consigo mismo, o con su sombra, frente a un espejo en un lugar deshabitado: una posible explicación literaria o bien una confesión sincera, libre de culpa y cargo, acerca de cómo, qué y para qué hurgar en un depósito de cosas inservibles para, por fin,  después de muchos años, rescatar algo. Eso por lo que valdrá la pena vivir. Y escribir para contarlo.

Desde lo más cursi que mi corazón puede decir: no esperen nada de la literatura. Y si no esperan nada, esperen todo. Y si esperan todo, que sea como un juego. Que lo que llegue no sea nada, y que lo que no, que sea más rico que eso, que los haga más fuertes. Y, por favor, como sospecho que diría el poeta, no se sientan escritores ni aun escritores, no se sientan publicados ni aun publicados: trémulo de pavor, siéntate al teclado y arremete feroz, ya rechazado. No se vistan de escritores ni de otra cosa; sean simplemente ustedes mismos. Hay ahí una soledad, la única, la que nos da el título de escritor. Soltar, con amor, lo que admiramos, para estar solos en eso que nos espera adelante. Si tienen el diario del lunes y se enteran qué es, qué hay, qué resultó ser, entonces, no me avisen, no quiero saberlo.

 

 

Luis Mey. Nació en Capital Federal y creció en el conurbano de la provincia de Buenos Aires. Estudió Cine, Edición y Derecho en la Universidad de Buenos Aires, sin concluir ninguna carrera. Tuvo varios trabajos, pero el oficio que más lo marcó fue el de librero. Actualmente dicta talleres literarios grupales e individuales. Algunas de sus obras publicadas son: Los abandonados (2009); Las garras del niño inútil (2010), elegida como una de las novelas del bicentenario argentino; La pregunta de mi madre, ganadora del primer premio Ñ Alfaguara/Clarín de novela 2013;  En verdad quiero verte, pero llevará mucho tiempo; Macumba (2014); Diario de un librero; El pasado del cielo (2015); Los pájaros de la tristeza (2017); Brujas de Carupá (2019) y Cada día canta mejor (2022). Curabichera es su primera obra en La Crujía.