Envíos gratis desde $120.000
Todos los medios de pago
$21.500,00
Ver más detalles
Florencia Gattari
La crujía
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

No ficción

 

 

 

 

Tengo hasta ahí. Escribir para chicos y chicas

¿Qué es lo infantil en un libro? O ¿qué es un libro para niños? Florencia Gattari pregunta, ensaya respuestas, arriesga. Avanza con belleza y precisión en su propio costurero de la mente, y nos da una definición. O varias. Porque se mueve en un territorio no definitivo, en un lugar que no arrincona: el de la ficción. Para eso, Florencia Gattari se sirve de recuerdos de su propia infancia y la de otros, de anécdotas, lecturas, conversaciones con pacientes y postales que de tanto mirar hablan: en una sala de espera, en una plaza, en un viaje a Tornquist. Inicios, Terquedades y Pasar a otra cosa son las partes que componen este libro y arman un entramado donde hacer pie o donde seguir con el devaneo, un lugar para pensar, rodear y decir aquello sobre lo que habla sin saber pero igual habla: escribir para chicos y chicas.

Florencia, claro, no pone como ejemplo sus propios textos. Nos trae en cambio a María Teresa Andruetto, a Graciela Cabal, a Ema Wolf, a Nora Hilb, a Alejandra Pizarnik, a Alicia Genovese. Y entonces Tengo hasta ahí tiene un ahí muy amplio. ¡Miren eso! ¡Y eso! ¡Y eso!, parece señalar. Un ahí que es muchas veces otros libros. Lo más generoso que una escritura puede hacer. 

Laura Wittner

 

 

Florencia Gattari. Nació en Buenos Aires, en 1976. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y se formó en el Centro de Salud Mental N° 3 Arturo Ameghino. En 2007, ganó el Premio El Barco de Vapor Argentina y comenzó a publicar literatura para chicos y chicas. Entre sus títulos están: Vestido nuevo, Nadar perrito, Yo y la noche, Bruno a las patadas, Flor de Loto, Navegar la noche y Perra lunar. Con el cuento ?Historia de un pulóver azul? obtuvo el reconocimiento destacado de Alija y una mención en los Premios Nacionales. En 2022, publicó la crónica familiar Tan temprano. Fue responsable del guion del largometraje documental Vicenta. Actualmente, se dedica a la actividad clínica, a la escritura y a la coordinación de talleres literarios.