Poesía
Tanto hielo cobijó este fuego
Situada por su feliz traductora en el siglo primero de nuestra era, la hispánica Julia de la familia Arría, que recibió o asumió el apodo de Diotima, podría decirse que encierra en un amplio arco iris un trayecto lírico que se había iniciado con Safo de Mitilene, siete siglos antes. La oscuridad que ha velado hasta ahora esta figura y esta obra a lo largo de veinte siglos no puede sino explicarse por el azar y también por una falsa moral, como lo describe su traductora. Fue la misma que confundió a Safo con distintos temas licenciosos y la convirtió en personaje de comedia, porque los siglos siguientes toleraron mal, por decirlo elegantemente, el hecho de que el astro originario de todo el género lírico de Occidente haya sido una mujer. También Diotima, en el Simposio platónico, al que no asiste pero en el cual sus palabras dicen la verdad, era la mujer misteriosa que viene a recordar, desde afuera, de qué tratan los discursos sobre el amor. Aho- ra, finalmente en nuestro idioma, en su mejor variante argentina, Diotima, gracias a Mallol, viene a repetir que "Venus es la misma conversación", y que las palabras son de Venus, de Marte, de esa musa floral, Talía, de ese foco de una fiesta verbal que alumbra en siete libros incomparables.
Silvio Mattoni
Julia Arria Diotima nació en Tarraco, Hispania, el 9 de Marzo del 52 y murió en Roma el 15 de diciembre del 115. Poeta latina de familia patricia, fue inicialmente rechazada por su padre por haberse negado a contraer matrimonio de joven. Sin embargo, lo siguió en su traslado a Roma, donde recibió formación epicúrea y retórica de manera informal, con maestros privados, y por participar de las reuniones que su padre mantenía con otros hombres cultos. Vivió en una típica casa romana del Esquilino, en cuyo amplio patio se reunían hombres destacados de la política, la filosofía, las letras y las artes, y algunas mujeres privilegiadas que formaban su círculo más íntimo.
Tanto hielo cobijó este fuego, Julia Arria Diotima
Poesía
Tanto hielo cobijó este fuego
Situada por su feliz traductora en el siglo primero de nuestra era, la hispánica Julia de la familia Arría, que recibió o asumió el apodo de Diotima, podría decirse que encierra en un amplio arco iris un trayecto lírico que se había iniciado con Safo de Mitilene, siete siglos antes. La oscuridad que ha velado hasta ahora esta figura y esta obra a lo largo de veinte siglos no puede sino explicarse por el azar y también por una falsa moral, como lo describe su traductora. Fue la misma que confundió a Safo con distintos temas licenciosos y la convirtió en personaje de comedia, porque los siglos siguientes toleraron mal, por decirlo elegantemente, el hecho de que el astro originario de todo el género lírico de Occidente haya sido una mujer. También Diotima, en el Simposio platónico, al que no asiste pero en el cual sus palabras dicen la verdad, era la mujer misteriosa que viene a recordar, desde afuera, de qué tratan los discursos sobre el amor. Aho- ra, finalmente en nuestro idioma, en su mejor variante argentina, Diotima, gracias a Mallol, viene a repetir que "Venus es la misma conversación", y que las palabras son de Venus, de Marte, de esa musa floral, Talía, de ese foco de una fiesta verbal que alumbra en siete libros incomparables.
Silvio Mattoni
Julia Arria Diotima nació en Tarraco, Hispania, el 9 de Marzo del 52 y murió en Roma el 15 de diciembre del 115. Poeta latina de familia patricia, fue inicialmente rechazada por su padre por haberse negado a contraer matrimonio de joven. Sin embargo, lo siguió en su traslado a Roma, donde recibió formación epicúrea y retórica de manera informal, con maestros privados, y por participar de las reuniones que su padre mantenía con otros hombres cultos. Vivió en una típica casa romana del Esquilino, en cuyo amplio patio se reunían hombres destacados de la política, la filosofía, las letras y las artes, y algunas mujeres privilegiadas que formaban su círculo más íntimo.
Productos similares
1 cuota de $28.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.600,00 |
Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $5000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos
Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $5000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos