Envíos gratis desde $120.000
Todos los medios de pago
$24.000,00
Ver más detalles
Margot Ayala de Michelagnoli
Mono gramático
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Novela

 

 

 

Ramona Quebranto

Con Ramona Quebranto ocurre un acontecimiento literario: es la primera novela publicada en esa tercera lengua llamada jopara, que nace como una hija del guaraní mientras se devora al español.

Un divertido melodrama que parece cobrar vida en el reflejo de la riqueza cultural del Paraguay, que revela también las profundas capas de la pobreza, la lucha y la resistencia de las mujeres en las comunidades marginadas y que termina volviéndose un poderoso acto literario de reivindicación lingüística y social.

 

Esta nueva edición correspondida contiene el texto original y lo presenta junto con la primera traducción al español. Una traducción que conserva ciertos modismos e inflexiones guaraníes para ajustarse lo mejor posible a la voz de un personaje como Ramona, que encarna la vida de muchas mujeres en el Asunción de 1989, donde su manera de hablar, su cadencia, el ritmo e incluso lo que se podrían llamar faltas de ortografía o cierta agramaticalidad, son características principales del habla y que constituyen la envolvente atmósfera de esta novela.

 

 

Margot Ayala de Michelagnoli Nació en París en 1935, durante un viaje de estudios de su padre, a sus tres años regresó con su familia a Asunción, donde primero se destacó como artista plástica -en varias exposiciones de pintura que datan de 1980- y luego como poeta y novelista.

Presidenta del Grupo ADAC (Asociación de Apoyo a la Cultura) y Vocal de la Cultura del Consejo Nacional de Mujeres del Paraguay, Margot Ayala de Michelagnoli tiene en su haber literario dos novelas –Ramona Quebranto (1989), escrita en jopará (guaraní-castellano) y Entre la guerra el olvido (1992)- y tres poemarios: Ventana al tiempo (1987), Murmullo interior (1991) y Cielos interiores (1994).

Falleció en el año 2019 en Asunción, dejando una marca indiscutible en la narrativa contemporánea paraguaya.