Envíos gratis desde $120.000
Todos los medios de pago
$40.000,00
Ver más detalles
Hugo Foguet
La Papa
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Novela

 

 

 

 

Pretérito perfecto

Hugo Foguet escribió Pretérito Perfecto entre 1975 y 1982 nombrando al barrio de Yerba Buena, hablando de Bach, susurrando al lector una historia pequeña, local, distinta. Amigos que se reúnen a conversar, a polemizar, a ver el país desde una de las provincias con más historia. El escenario son las revueltas sociales de principios de los '70 conocidas como el Tucumanazo, y el eje resultan las historias de amor que se construyen en una intimidad, por momentos, demoledora.

Pretérito Perfecto alude al cerro San Javier y también a los pubs de Londres. Foguet entra y sale de la periferia al centro cargándolo todo de sentido. En agosto de 1972, aún resuenan los ecos del Mayo francés y hay zonas del libro que son relatadas como si estuviera localizada en las calles de París. "La vida es superior a la esperanza", escribe, y es muy difícil desmentirlo.

"En 1922 cayó en Los Andes un meteorito llamado Trilce", se dice, y no sólo César Vallejo es evocado aquí. También Seferis, Cendrars, Racine.

Por momentos la poesía organiza la escritura, la templa. Registra en todo el relato la irrupción del humor junto a los trenes cañeros y la vida en los ingenios de azúcar de Tucumán. Y la época. "Todos los gobiernos son de facto", dice Hugo Foguet mientras los chicos pegan carteles y huyen de la represión.

Hablar de Pretérito Perfecto es hablar de un deslumbramiento y así se habla aquí del amor.

Sergio Kisielewsky

Página/12, 21-Ago-2005

 

 

 

Hugo Foguet nació en Tucumán en 1923. Egresado de la Escuela Nacional de Náutica, recorrió el mundo como marino.

En dos ocasiones recibió el premio Bienal Ricardo Jaimes Freire, mayor distinción de su provincia para el género poesía, y en otras dos oportunidades el premio Bienal Pablo Rojas Paz de narrativa.

Ha publicado los libros de cuentos Hay una isla para usted (1963) y Advenimiento de la bomba (1965) y dos novelas: Frente al mar de Timor (1976) y Pretérito Perfecto (1983). En 1968, la Editorial Atenas (Tucumán) incluyó su cuento "El gran viento del 23 de agosto" en 27 Cuentos del Norte Argentino.

Póstumamente aparecieron Naufragios (El imaginero, 1985), Convergencias (Ada Korn, 1986), Playas (Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, 2015), Hugo Foguet. Obra Poética (Facultad de Filosofía y Letras de la UNT y Ediciones del Dock, 2010). Murió en Tucumán en 1985.