Envíos a cualquier punto del país $ 8000

Narrativa

 

 

 

Las horas chicas

Una novela supone un recorte temporal, la delimitación de un tramo asequible, imaginable, en alguna parte de las aguas tumultuosas del Tiempo. Y aún así, por claros que se presenten los límites de ese tiempo en el Tiempo, el escritor debe decidir qué cosas agregar y de qué forma hacerlo de modo que no incluya su novela, indefinidamente, una multitud de escalonamientos temporales, plegados uno en el otro. Lo raro de Las horas chicas es que Manuel Álvarez ha decidido incluit, justamente, todos los tiempos. Y aún así el narrador no solamente sale ileso: sale triunfante. ¿Cómo lo hace, cómo hace Álvarez para contarlo todo sin que se note? Como todo buen escritor: simulando naturalidad. Esa naturalidad artificial, creo yo, está hecha de un lenguaje sólido, deslizante; y de un ritmo justo para captar la extensión y la intensidad de cada episodio. Lenguaje deslizante más ritmo resuelven, no en velocidad, sino en una coreografía de cuelgues y descuelgues. Como en un juego de Calabozos y dragones, el Tumba, el narrador-personaje de esta historia, va de acá para allá entre tres tiempos sucesivos que acá conviven: entre un pasado remoto de apatía, un presente funesto por la muerte de una mujer, y un pasado intermedio, el del taller literario, donde la vida del Tumba habrá de cambiar de la mano de El Horla, un maestro que encarna, adentro y afuera de este libro, el poder transformador de la literatura.

Francisco Bitar

 

 

Manuel Álvarez. Nació en Buenos Aires en 1986. Es escritor y editor en Editorial Marciana.  Publicó las novelas "A ninguna parte" (Editorial Barenhaus, 2019), seleccionada para la Semana Negra de Gijón XXXIII en el 2020, y "Una nube viene" (Editorial Marciana, 2023); y el libro de cuentos "Nadie sale de acá" (Azul Francia, 2022). Es editor literario en Chelsea Hotel Mag y reseñista en Otra Parte.

Su novela “Las horas chicas”, publicada por Baltasara Editora, fue seleccionada de las convocatorias de la editorial.

 

Las horas chicas, Manuel Álvarez

$20.000,00
Las horas chicas, Manuel Álvarez $20.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Narrativa

 

 

 

Las horas chicas

Una novela supone un recorte temporal, la delimitación de un tramo asequible, imaginable, en alguna parte de las aguas tumultuosas del Tiempo. Y aún así, por claros que se presenten los límites de ese tiempo en el Tiempo, el escritor debe decidir qué cosas agregar y de qué forma hacerlo de modo que no incluya su novela, indefinidamente, una multitud de escalonamientos temporales, plegados uno en el otro. Lo raro de Las horas chicas es que Manuel Álvarez ha decidido incluit, justamente, todos los tiempos. Y aún así el narrador no solamente sale ileso: sale triunfante. ¿Cómo lo hace, cómo hace Álvarez para contarlo todo sin que se note? Como todo buen escritor: simulando naturalidad. Esa naturalidad artificial, creo yo, está hecha de un lenguaje sólido, deslizante; y de un ritmo justo para captar la extensión y la intensidad de cada episodio. Lenguaje deslizante más ritmo resuelven, no en velocidad, sino en una coreografía de cuelgues y descuelgues. Como en un juego de Calabozos y dragones, el Tumba, el narrador-personaje de esta historia, va de acá para allá entre tres tiempos sucesivos que acá conviven: entre un pasado remoto de apatía, un presente funesto por la muerte de una mujer, y un pasado intermedio, el del taller literario, donde la vida del Tumba habrá de cambiar de la mano de El Horla, un maestro que encarna, adentro y afuera de este libro, el poder transformador de la literatura.

Francisco Bitar

 

 

Manuel Álvarez. Nació en Buenos Aires en 1986. Es escritor y editor en Editorial Marciana.  Publicó las novelas "A ninguna parte" (Editorial Barenhaus, 2019), seleccionada para la Semana Negra de Gijón XXXIII en el 2020, y "Una nube viene" (Editorial Marciana, 2023); y el libro de cuentos "Nadie sale de acá" (Azul Francia, 2022). Es editor literario en Chelsea Hotel Mag y reseñista en Otra Parte.

Su novela “Las horas chicas”, publicada por Baltasara Editora, fue seleccionada de las convocatorias de la editorial.