 
                            | 1 cuota de $30.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                             
                                     
                                     
                             
                                     
                            Novela
La luna en harapos
Escrita hace casi treinta años, con aliento demasiado experimental para las novelas históricas, esta es una novela poética que narra la conquista del imperio Azteca a principios del siglo XVI.
Diversas voces se ensamblan para construir, como un coro involuntario pero siempre poético, el drama de la conquista.
[Cortés]
No voy a vencer porque esté escrito sino porque he venido. / p79
[Malinche]
Pero toda palabra es traducción. El mundo es traducción. Y al fin la lengua en que lo digo o quien lo diga. Vencerían igual si yo no hablo lo que creo entender de lo que cree pensar el Capitán. / p134
[Moctezuma]
Algo se oculta en el granero. Siempre hay algo que vamos perdiendo en el camino. Y hay algo que siempre van perdiendo los dioses y es nosotros./ p136
Susana Villalba, (Buenos Aires, Argentina, 12 de abril de 1956) es poeta, dramaturga y periodista argentina. Tiene una trayectoria apabullante en todas estas disciplinas y también en el cruce de géneros. Recibió la Beca Guggenheim en 2011, el segundo Premio Municipal de Buenos Aires 2004-5 y el Primer Premio Nacional de Poesía 2015-2018. Tiene siete libros de poesía publicados, entre ellos los muy leídos Susy, secretos del corazón y Matar un animal. Su obra ha sido publicada en Argentina, España, Costa Rica, Venezuela y Estados Unidos. Ha escrito y dirigido obras de teatro, y dicta la materia Poesía y Dramaturgia para la Maestría en Dramaturgia de la Universidad Nacional de Artes.
