| 1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
No ficción
La cocina del Iberá
Este libro que Estefanía y Gisela recopilaron no es sólo un recetario, es una geografía viva. Un mapa que no se guía por líneas punteadas ni fronteras políticas, sino por ríos, estaciones, plantas, fuegos. Por eso está dividido siguiendo las estaciones: el Litoral es una zona fértil, cambiante, con fruta, con verdura, con mandioca y maíz, con ganadería y pesca, con sus fiestas, con su canto y su baile.
Estefanía Cutro Es ingeniera agrónoma (UNNE), posgraduada en Dirección de empresas y en Gestión de la innovación. Desde 2006 trabaja en la Dirección Regional INTA Corrientes, hoy está a cargo del área de planificación. Es cocinera, transmisora de saberes de la comida tradicional en charlas y ferias de todo el país. Fue compiladora y revisora de Cocina correntina del maestro Aurelio Schinini.
Promovida por una fuerte inquietud sobre la puesta en valor de los alimentos producidos en su provincia, por sus vínculos con el territorio, con sus pobladores y su cultura, integró proyectos dentro del INTA como el de Identificación Geográfica del Cordero Mesopotámico, la Plataforma Valorización de Alimentos, Productos Alimentarios y Artesanías. Es una de las mentoras de la Red de Cocineros del Iberá, primera asociación de cocineros populares de la Argentina, iniciativa que nuclea a cocineras, a cocineros y a productores de la agricultura familiar del gran Parque Iberá.
Gisela Medina Es especialista en Gastronomía y alta cocina (IGA), diplomada en la Universidad Nacional de Jujuy en Cocina regional y cultura alimentaria, es capacitadora calificada en manipulación segura de alimentos (Anmat), certificada en Turismo gastronómico por el Instituto de Cultura Contemporánea de Córdoba. Es docente y coordinadora de la Tecnicatura superior en gastronomía del Instituto de Formación Docente Mburucuyá (Concepción del Yaguareté Corá).
Como coordinadora de la Red Cocineros del Iberá (Ministerio de Turismo de Corrientes), a través de años de trabajo individual y en equipo con instituciones como INTA y organizaciones sociales, Gisela ha ayudado a visibilizar y a consolidar la gastronomía regional correntina y a sus productos, además de institucionalizar la primera red de cocineros tradicionales del país.
