Relato
La ballena
Duelo en sordina, duelo subacuático, Cecilia Moscovich construye este relato a partir de réplicas de delicada sutileza y ecos que reverberan unos sobre otros: viejas diapositivas de una ballena y una ballena entrevista en la correntada; cuerpos que flotan y cuerpos que se hunden; la contemplación quieta de una laguna y el fluir a fuerza de remo, rápido sobre un río; rumbos perdidos, rumbos equivocados, rumbos que se buscan.
La ballena tiene la urgencia de lo que necesita decirse y la mesura de aquello que se dice después de haberlo hecho carne. Entre estas dos tensiones, con ritmo calmo e imágenes inolvidables, Cecilia se adentra en el dolor y, acompañada por el brillo del sol oblicuo sobre el agua, nos regala una historia de una belleza áspera y profunda, una “hermosa luz” capaz de sacarle destellos a nuestro día a día.
Federico Falco
Cecilia Moscovich nació en Santa Fe en 1978. Es profesora de Historia por la Universidad Nacional del Litoral y dicta clases en escuelas secundarias de Santa Fe. Publicó los libros de poesía La manguera (Diatriba, Santa Fe, 2009) y Barranca (Diatriba, 2012). Además publicó los libros de literatura infantil La llamarada verde (Comunicarte, Córdoba, 2012), Poemas del patio (Ediciones UNL, Santa Fe, 2012) y El cerdo Rosendo y otros cuentos (Uranito, Bs. As., 2013). Algunos poemas suyos forman parte de la antología 53/70, Poesía argentina del siglo XX(ES, EMR y CCPE/AECID, Rosario, 2015).
La ballena, Cecilia Moscovich
Relato
La ballena
Duelo en sordina, duelo subacuático, Cecilia Moscovich construye este relato a partir de réplicas de delicada sutileza y ecos que reverberan unos sobre otros: viejas diapositivas de una ballena y una ballena entrevista en la correntada; cuerpos que flotan y cuerpos que se hunden; la contemplación quieta de una laguna y el fluir a fuerza de remo, rápido sobre un río; rumbos perdidos, rumbos equivocados, rumbos que se buscan.
La ballena tiene la urgencia de lo que necesita decirse y la mesura de aquello que se dice después de haberlo hecho carne. Entre estas dos tensiones, con ritmo calmo e imágenes inolvidables, Cecilia se adentra en el dolor y, acompañada por el brillo del sol oblicuo sobre el agua, nos regala una historia de una belleza áspera y profunda, una “hermosa luz” capaz de sacarle destellos a nuestro día a día.
Federico Falco
Cecilia Moscovich nació en Santa Fe en 1978. Es profesora de Historia por la Universidad Nacional del Litoral y dicta clases en escuelas secundarias de Santa Fe. Publicó los libros de poesía La manguera (Diatriba, Santa Fe, 2009) y Barranca (Diatriba, 2012). Además publicó los libros de literatura infantil La llamarada verde (Comunicarte, Córdoba, 2012), Poemas del patio (Ediciones UNL, Santa Fe, 2012) y El cerdo Rosendo y otros cuentos (Uranito, Bs. As., 2013). Algunos poemas suyos forman parte de la antología 53/70, Poesía argentina del siglo XX(ES, EMR y CCPE/AECID, Rosario, 2015).
Productos similares

1 cuota de $17.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |














Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $7000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos
Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $7000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos