Envíos a cualquier punto del país $ 8000

No ficción

 

 

 

Hombres y otras apariciones

Una sociedad se sostiene y se desploma por los valores que promueve.

Ezequiel Stark, antropólogo cultural, especialista en fotografías familiares y narrador de esta historia lanza frases como perdigones sobre los valores familiares, los valores etnográficos, los valores de las imágenes, los valores del arte y los valores faciales.

El tono es extraño, aforístico. Ezequiel tiene algo extraño, su Hermanita Matilda fue tildada desde muy pequeña como definitivamente extraña, su hermano Hart es tan normal que duele. Su madre repite: “Esto es crítico”. Su padre se ahoga en un vaso de whisky. Los valores familiares colapsan. La etnografía intenta leer las fotografías pero fracasa. Los valores del arte apenas llegan a formularse. Quedan los valores faciales. En efecto, no solo no hay nada fuera de las imágenes, sino que “una superficie no es una mentira”, aunque tampoco es una verdad. Una superficie es un misterio.

Acechado por las imágenes, por traiciones y lealtades que atraviesan generaciones e incluso especies (su guía espiritual es una mantis religiosa), Ezequiel decide indagar en los efectos de los feminismos en los hombres y confirma: Villa Macho está en peligro.

En cada libro, Lynne Tillman inventa y explora espacios de una hibridez inquietante. Si fuera una imagen, Hombres y apariciones sería como un pueblo fantasma en el mediodía de un verano tórrido, con sombras que caen como cuchillos, con presencias y espectros tanto del pasado como del futuro que llegan como piedras a formar un camino polvoriento y lleno de preguntas.

“La muerte, la visualidad, lo disfuncional de las familias, las citas de artistas y etnógrafos reales que entran en la historia de ficción y se mezclan son algunos de los leitmotivs en la producción de Tillman. Los excitantes parentescos entre realidad y ficción van constituyendo el hilo conductor de este trabajo que, igual que el resto de los de Tillman, reservan un lugar de honor para el humor inteligente y a menudo áspero”.

Estrella de Diego

 

 

Lynne Tillman (Nueva York, 1947) es una editora, directora de cine y escritora de ficción y no ficción de carácter revoltoso, mordaz y lúdico. Sus obras han abierto caminos híbridos que confunden la clásica división por géneros. Algunas de sus obras usualmente denominadas como novelas son Haunted Houses (1987), Motion Sickness (1991), Cast in Doubt (1993), No Lease on Lite (g), American Genius, A Comedy (2006) y Meware (2023), entre otras. Sus obras denoritadas como de no ficción incluyen The Velvet Years: Warhol's Factory 1965-67 (con fotografías de Stephen Shore, 1995); Bookstore: The Life and Times of Jeannette Watson and Books & Co. (1999) y What Would Lynne Tillman Do? (2014), entre otras.

Ha escrito ensayos monográficos sobre artistas como Amy Sillman, Raymond Pettibon, Dana Schutz y Steve Locke.

Colabora con regularidad en las publicaciones Frieze, Bomb, The Whitney Review, Bookforum, Aperture, Artforum y N+1.

Es Profesora/Escritora residente en el departamento de Inglés de la Universidad de Albany y dicta clases en el Programa MFA de Escritura sobre Arte (School of Visual Arts). No cree haber redimido jamás una historia o un personaje.

 

Hombres y otras apariciones, Lynne Tillman

$27.000,00
Hombres y otras apariciones, Lynne Tillman $27.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

No ficción

 

 

 

Hombres y otras apariciones

Una sociedad se sostiene y se desploma por los valores que promueve.

Ezequiel Stark, antropólogo cultural, especialista en fotografías familiares y narrador de esta historia lanza frases como perdigones sobre los valores familiares, los valores etnográficos, los valores de las imágenes, los valores del arte y los valores faciales.

El tono es extraño, aforístico. Ezequiel tiene algo extraño, su Hermanita Matilda fue tildada desde muy pequeña como definitivamente extraña, su hermano Hart es tan normal que duele. Su madre repite: “Esto es crítico”. Su padre se ahoga en un vaso de whisky. Los valores familiares colapsan. La etnografía intenta leer las fotografías pero fracasa. Los valores del arte apenas llegan a formularse. Quedan los valores faciales. En efecto, no solo no hay nada fuera de las imágenes, sino que “una superficie no es una mentira”, aunque tampoco es una verdad. Una superficie es un misterio.

Acechado por las imágenes, por traiciones y lealtades que atraviesan generaciones e incluso especies (su guía espiritual es una mantis religiosa), Ezequiel decide indagar en los efectos de los feminismos en los hombres y confirma: Villa Macho está en peligro.

En cada libro, Lynne Tillman inventa y explora espacios de una hibridez inquietante. Si fuera una imagen, Hombres y apariciones sería como un pueblo fantasma en el mediodía de un verano tórrido, con sombras que caen como cuchillos, con presencias y espectros tanto del pasado como del futuro que llegan como piedras a formar un camino polvoriento y lleno de preguntas.

“La muerte, la visualidad, lo disfuncional de las familias, las citas de artistas y etnógrafos reales que entran en la historia de ficción y se mezclan son algunos de los leitmotivs en la producción de Tillman. Los excitantes parentescos entre realidad y ficción van constituyendo el hilo conductor de este trabajo que, igual que el resto de los de Tillman, reservan un lugar de honor para el humor inteligente y a menudo áspero”.

Estrella de Diego

 

 

Lynne Tillman (Nueva York, 1947) es una editora, directora de cine y escritora de ficción y no ficción de carácter revoltoso, mordaz y lúdico. Sus obras han abierto caminos híbridos que confunden la clásica división por géneros. Algunas de sus obras usualmente denominadas como novelas son Haunted Houses (1987), Motion Sickness (1991), Cast in Doubt (1993), No Lease on Lite (g), American Genius, A Comedy (2006) y Meware (2023), entre otras. Sus obras denoritadas como de no ficción incluyen The Velvet Years: Warhol's Factory 1965-67 (con fotografías de Stephen Shore, 1995); Bookstore: The Life and Times of Jeannette Watson and Books & Co. (1999) y What Would Lynne Tillman Do? (2014), entre otras.

Ha escrito ensayos monográficos sobre artistas como Amy Sillman, Raymond Pettibon, Dana Schutz y Steve Locke.

Colabora con regularidad en las publicaciones Frieze, Bomb, The Whitney Review, Bookforum, Aperture, Artforum y N+1.

Es Profesora/Escritora residente en el departamento de Inglés de la Universidad de Albany y dicta clases en el Programa MFA de Escritura sobre Arte (School of Visual Arts). No cree haber redimido jamás una historia o un personaje.