| 1 cuota de $32.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.000,00 |
Cuento
Fantasías
"De la existencia de Raimunda Torres y Quiroga nos queda su paso por la prensa y las letras rioplatenses del último cuarto del siglo XIX. Como un espectro, luego se desvanece de los archivos y las fotografías de su tiempo.
En sus demandas por la emancipación de la mujer, notamos un uso sistemático de los recursos del fantástico y del horror: en esa aura se vela la tragedia política narrada por los asesinos en la serie de los femicidios.
Está claro que en este horror -que no ahorra decapitadas, estranguladas y un repertorio claramente gore-, la locura ocupa un lugar central. En muchos relatos la demencia emerge como consecuencia del crimen cometido por el narrador protagonista y se constituye en salvoconducto legal en el caso de los asesinos, al tiempo que señala a los lectores y lectoras su culpabilidad y condena moral.
La “justicia” sobrenatural, por otra parte, es la única solución disponible en un mundo de injusticias para las mujeres o para los excluidos. Donde hay omisión de leyes y soluciones para sus heroínas, las fuerzas no humanas se postulan como defensa y poder de choque, y como posibilidad de fuga del Logos masculino.”
Sandra Gasparini
Raimunda Torres y Quiroga fue una pionera de la literatura fantástica argentina, que entre 1876 y 1884 publicó numerosos relatos fantásticos y de terror en periódicos y revistas literarias de Buenos Aires y del interior. Algunos comparten una misma estructura: un hombre asesina a una mujer inocente, llevado por sus celos, por una incitación diabólica o simplemente por su índole violenta; luego, es castigado por el espectro de la muerta. También fue una activa militante del feminismo (llamado por aquel entonces emancipacionismo), ya que en numerosos ensayos hizo reclamos a favor del derecho de la mujer a la educación y al ejercicio de los mismos trabajos que el hombre.
