1 cuota de $25.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
Novela
El silencio respira como un animal
Estamos convencidos de que esta escritora entrerriana es una de las voces más potentes que se pueden leer en estos días. En la tradición de Kafka, Sylvia Plath y Richard Ford, Belén Zavallo escribe dos cartas: una al padre y otra a la madre. Esos dos textos construyen la historia de una familia llena de secretos y violencias.
Lazos que crecen en el corazón del país, donde algo de la vida salvaje se integra a lo cotidiano. Entre las mañas y los rituales un trasfondo respira, intenso pero vivo, en las palabras.
«Todo lo que te escribo es lo que no te voy a decir nunca.
Ayer, papá, soñé que quemabas a mamá con una vela. Ella estaba desnuda en el borde de la cama que los tuvo juntos mientras vivi en su casa. Vos te escondías. Simulabas ser una pared. Vos siempre fuiste un muro, una piedra, un suelo de cemento en el que me tropiezo. Cuando me desperté dije que no iba a escribirlo. Hablarte es como hacerte existir, una traición a mi fe.
No podía nombrar nada que tuviera que ver con vos.
Tenía once años cuando salimos de casa con Ana. Me dijo que le contara por que estaba triste mientras íbamos a comprar chicles que salían cinco centavos. Le dije que te odiaba y empezó a reírse. Desde ese día hable en chiste sobre eso. Ahora soy un volcán que pisa fuego y no se quema».
Belén Zavallo. Es escritora, madre y entrerriana. Autora de Todos tenemos un jardín (Camalote, 2019), Lengua montaraz (Ana, 2021), Las armas (Agua viva, 2021), Aspas (Híbrida, 2022). Integra las antologías: Otras Nosotras mismas, homenaje a Olga Orozco (Agua viva, 2020), Flotar, Jardín, Campo y Niñez (Camalote) y Poetas argentinas 1980-2000 (Ediciones Del Dock, 2022). En 2021, obtuvo el tercer Premio Storni de Poesía; en 2022, el tercer Premio Provincial Juan L. Ortiz y, en el mismo año, el Premio Municipal Entre Orillas. En 2023, fue mención especial en el Premio Fray Mocho en Poesía y en el Premio Entre Orillas en Crónica.