Poesía
El poema acecha en los intervalos
“El poema acecha en los intervalos”, afirma en un salto de fe la poeta y pensadora Nadia Prado. Y es esa misma fe, no religiosa pero sí decididamente sacra, la que impulsa su intensa poética y su mirada pensante sobre ese inefable que nos impulsa una y otra vez a entregarnos a esa zona de ritmo y sentido que propicia el poema. Nos acecha, nos espera, vamos a su encuentro, nos recuerda Nadia.
En los tres ensayos que este libro compila, la poeta recorre una constelación de preguntas para merodear ese territorio intermedial, fuera del espacio tiempo y, a la vez, profundamente enraizado en él, donde se intuye acontece el poema: rodea el dominio que es sustrato de eso que las palabras, a veces, nos traen. Leer, velar, desbrozar y desbordar, ir hacia ello y, también, esperar, intentar decir o que el poema nos diga, escribir: todas acciones que requieren paciencia, atención, un estado de escucha y vacancia, entre el afuera y el adentro, desde un yo hacia les otres. Sin dudas, quehaceres que exigen cierta reverencia absolutamente alejada de la solemnidad.
andi nachon
Nadia Prado (Santiago de Chile, 1966). Poeta, licenciada en Filosofía y doctora en Literatura. Ha publicado los libros de poesía Simples placeres (Cuarto Propio, 1992); Carnal (Cuarto Propio, 1998); © Copyright (Lom, 2003; Bisturí 10, 2019); Job (Lom, 2006); Un origen donde podría sostenerse el curso de las aguas (Lom, 2010); [J] (Cuadro de Tiza, 2012); Jaramagos (Lom, 2016); El jardinero (Ediciones Arroyo, 2020); Algún lugar incierto (antología, Yerba Mala Cartonera, 2021); Animales distantes (Overol, 2021); y los ensayos Leer y velar (Cuadro de Tiza, 2017) y El poema acecha en los intervalos (Bisturí 10, 2021).
El poema acecha en los intervalos, Nadia Prado
Poesía
El poema acecha en los intervalos
“El poema acecha en los intervalos”, afirma en un salto de fe la poeta y pensadora Nadia Prado. Y es esa misma fe, no religiosa pero sí decididamente sacra, la que impulsa su intensa poética y su mirada pensante sobre ese inefable que nos impulsa una y otra vez a entregarnos a esa zona de ritmo y sentido que propicia el poema. Nos acecha, nos espera, vamos a su encuentro, nos recuerda Nadia.
En los tres ensayos que este libro compila, la poeta recorre una constelación de preguntas para merodear ese territorio intermedial, fuera del espacio tiempo y, a la vez, profundamente enraizado en él, donde se intuye acontece el poema: rodea el dominio que es sustrato de eso que las palabras, a veces, nos traen. Leer, velar, desbrozar y desbordar, ir hacia ello y, también, esperar, intentar decir o que el poema nos diga, escribir: todas acciones que requieren paciencia, atención, un estado de escucha y vacancia, entre el afuera y el adentro, desde un yo hacia les otres. Sin dudas, quehaceres que exigen cierta reverencia absolutamente alejada de la solemnidad.
andi nachon
Nadia Prado (Santiago de Chile, 1966). Poeta, licenciada en Filosofía y doctora en Literatura. Ha publicado los libros de poesía Simples placeres (Cuarto Propio, 1992); Carnal (Cuarto Propio, 1998); © Copyright (Lom, 2003; Bisturí 10, 2019); Job (Lom, 2006); Un origen donde podría sostenerse el curso de las aguas (Lom, 2010); [J] (Cuadro de Tiza, 2012); Jaramagos (Lom, 2016); El jardinero (Ediciones Arroyo, 2020); Algún lugar incierto (antología, Yerba Mala Cartonera, 2021); Animales distantes (Overol, 2021); y los ensayos Leer y velar (Cuadro de Tiza, 2017) y El poema acecha en los intervalos (Bisturí 10, 2021).
Productos similares

1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |














Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $7000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos
Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $7000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos