Envíos gratis desde $120.000
Todos los medios de pago
$24.800,00
Ver más detalles
Mariana Enriquez
Libros del Zorro Rojo
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Ilustrados

 

 

El año de la rata

Las potentes estampas de Dr. Alderete, uno de los máximos representantes de la ilustración latinoamericana, inspiran sesenta textos inéditos escritos por Mariana Enriquez.

A mitad de camino entre la realidad y la más absoluta ficción, El año de la rata es una crónica gráfica y distópica a dos voces, creada durante el 2020, el año de la rata en el calendario chino.

En la astrología china este roedor está asociado con la inteligencia, la astucia, la agresión, la riqueza, el carisma y el orden, pero también con la muerte, la guerra, lo oculto, la pestilencia y las atrocidades. Todos estos elementos cobran vida en esta singular propuesta que invita al lector a reflexionar sobre el momento crítico que atravesamos como humanidad.

El diseñador e ilustrador Dr. Alderete propone un articulado conjunto de provocativas imágenes y construye una suerte de premonición de nuestro mundo donde desfilan desde monstruos y criaturas mitológicas hasta insectos, aliens y personajes reales.

Considerada una de las voces más interesantes de la narrativa latinoamericana actual y sin perder su agudo sentido del humor, Mariana Enriquez, Premio de la Crítica y Premio Herralde de Novela 2019, aporta su voz a estas ilustraciones e indaga acerca de cuestiones sobre la vida y la muerte, el sexo, los placeres ocultos, las enfermedades, las filias… El terror sobrenatural permeando nuestras vidas cotidianas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mariana Enriquez nació en 1973, en Buenos Aires. Es licenciada en Periodismo y Comunicación Social, subeditora del suplemento «Radar» del diario Página/12 y docente en la Universidad Nacional de La Plata. Es autora de las novelas Bajar es lo peor, Cómo desaparecer completamente, Este es el mar y Nuestra parte de noche, por la que obtuvo el Premio Herralde de Novela, el Premio Celsius en la Semana Negra de Gijón y el Premio de la Crítica en España. También ha publicado desde colecciones de relatos, como Los peligros de fumar en la cama y Las cosas que perdimos en el fuego —publicada en veinte países y merecedora del Premio Ciutat de Barcelona a Mejor Obra en Lengua Castellana— hasta obras de no ficción, como Alguien camina sobre tu tumba: Mis viajes a cementerios y La hermana menor: Un retrato de Silvina Ocampo. De su escritura Daniel Gumbiner afirmó que «es tan auténtica y perspicaz que consigue evocar una realidad más vívida que la que nos rodea. Todo ello, resultado de su destreza y meticulosidad. La prueba de que nos hallamos ante una escritora de primera clase».