Envíos gratis desde $120.000
Todos los medios de pago
$29.000,00
Ver más detalles
Jorge Pantaleón
Modesta
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Ilustrados

 

 

 

 

Circulantes

Este libro es, ante todo, un intercambio: entre disciplinas, entre territorios, entre imaginaciones, entre imágenes, entre reflexiones, entre personas. Jorge F. Pantaleón retoma su larga trayectoria investigando cómo nos relacionamos con el dinero-como valor, como creencia, como memoria y como vínculo- y la entrelaza con las provocadoras intervenciones artísticas de Sergio Díaz sobre los billetes. Así surge una conversación situada y desobediente, que desarma el sentido común económico y abre nuevas preguntas sobre lo que damos, lo que recibimos, lo que guardamos y lo que compartimos. Tambien ubica al arte sobre una mundanidad evidente, para ir mas alla: hasta los bordes de la imaginacion y regresar con nuevas impresiones de nuestra realidad. De ese encuentro nace Circulantes, un ensayo luminoso que, desde el norte de Argentina, propone otra forma de pensar el arte y la economía: más afectiva, más crítica y más aguda.

Pedro Marcelo Ibarra

 

 

Sergio Guillermo Diaz (1983. Gral. Güemes, Salta). Su obra vinculada a la figuracion aborda temáticas ecológicas y sociales; en ellas apelando al absurdo y la ambiguedad desarrolla su discurso narrativo. Desde 2017, incursiona en el campo del money art, donde fusionando personajes de la cultura pop al diseño del papel moneda, busca resignificar y revalorizar el soporte. Con este tipo de trabajo adquirió una notable visibilidad nacional e internacional. Entre sus distinciones se destacan el 1er premio en la categoría de Dibujo, del Salón las economías populares, las provincial de Salta, 2016; y en el 2015 fue 1er premio en el Salon Regional NOA de Santiago del Estero. Su trabajo se encuentra en colecciones provinciales y privadas tanto en el país como el exterior.

 

 

Jorge Pantaleón Es Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de Salta (1996), Magister y Doctor

en Antropología Social por la Universidade Federal do Rio de Janeiro.

Desde sus primeros trabajos interrogó los vínculos entre técnica, política y vida cotidiana. Actualmente es profesor en el Departamento de Antropología de la Universidad de Montreal e investigador del Centre de Recherches Internationales de esa misma universidad. Ha codirigido la Cátedra de Estudios de las Américas y fue director de la Cátedra de Estudios del México Contemporáneo.

Sus investigaciones recorren las rutas de las (in)movilidades y migraciones en las Américas, las economías populares, las políticas de la otredad y las formas de representación y cálculo que organizan nuestras vidas. Siempre desde una mirada crítica y situada, su trabajo se mueve entre fronteras —geográficas, disciplinares, simbólicas—, con especial atención a los modos en que las prácticas sociales cuestionan los órdenes establecidos.

Ha publicado Una nación a medida. Creencia económica y estadística en la Argentina (1918-1952); Las nuevas políticas migratorias canadienses. Gobernanza neoliberal y manejo de la otredad: Coeditado junto a Sara María Lara Flores y Patricia M. Martin; Entre la carta y el formulario. Política y técnica en el desarrollo social, entre otros.