Envíos gratis desde $120.000
Todos los medios de pago
$22.000,00
Ver más detalles
Alfredo Veiravé
EDUNER
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

No ficción

 

 

 

Chaco en el territorio de la imaginación

Se reúnen aquí distintos ensayos sobre la historia y la cultura del nordeste argentino, pero estas páginas son sobre todo un proyecto de interpretación del país desde la región. Han permanecido ocultas y esta recuperación, iniciada por Claudia Rosa y llevada a cabo por un equipo de investigadores de varias universidades, nos permite apreciar a Veiravé, poeta y visionario, en toda su dimensión. Este libro, que nos llega desde lo más íntimo, nos sorprenderá por la universalidad de su alcance. Como señala María Eugenia De Zan, responsable de esta edición: «El interés por la documentación y la creación de espacios comunes de escritura y de intercambio se sostiene no sólo por el propósito de conservar un registro del pasado, sino también como el despliegue de un laboratorio de la imaginación».

 

 

Alfredo Veiravé nació en Gualeguay el 29 de marzo de 1928; en 1957 se radicó en Resistencia (Chaco), donde falleció, el 22 de noviembre de 1991. Ejerció la docencia en varias cátedras de la Universidad Nacional del Nordeste. Obtuvo los siguientes premios: Faja de Honor de la SADE (1955). Premio Leopoldo Lugones de la SADE y el Fondo Nacional de las Artes (1960 y 1963). En 1982 recibió el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía. La Academia Argentina de Letras lo designó Académico de número, con residencia en el Chaco. Como docente fue autor de los libros destinados a la escuela media Literatura Hispanoamericana y argentina, y Lengua y Literatura. Sus poemas fueron traducidos al inglés y al portugués.

Sus libros: El alba, el río y tu presencia (1951); Después del alba, el ángel (1955); El ángel y las redes (1960), Destrucciones y un jardín de la memoria (1965); Puntos luminosos (1970); El imperio milenario (1973); La máquina del tiempo (1976); Historia natural (1980); Radar en la tormenta (1985); Laboratorio central (1990).