Novela
Cautiverio
Cautiverio es la primera novela de Claudia Almada; sin embargo, no es su primer libro, y eso se evidencia en estas páginas. Con una voz narrativa sólida, construida “golpe a golpe, verso a verso” como dice la canción, Cautiverio narra la historia de una mujer, Emilia, que regresa -a contrapelo de lo que recomendaría cualquier gurú espiritual- al lugar donde no ha sido feliz. Un hecho puntual la ha llevado hasta ahí, o mejor dicho, una ausencia: la muerte de su padre. Es este suceso inevitable el que ha devuelto a Emilia a Tierra Alta, ese territorio imaginario, creado por la autora, pero que bien podría situarse en la provincia de Entre Ríos; las descripciones del paisaje, el río, la fauna, así como las costumbres de los hombres y mujeres que habitan este libro, así lo sugieren.
En esa tierra abandonada, último paraje rural, Emilia sufrirá dos tipos de cautiverios: uno mental y psicológico, que la hará volver una y otra vez sobre los hechos del pasado; y otro más cruel y despiadado, el cautiverio del cuerpo.
Con un lenguaje que mezcla lo poético con la rudeza propia del entorno, se construye esta novela breve, pero con la tensión justa y necesaria para mantener al lector en vilo desde la primera hasta la última palabra.
Sebastián González
Claudia Almada nació en Gualeguaychú, Entre Ríos, 1979. Es Licenciada en Artes de la Escritura de la UNA (Universidad Nacional de las Artes).
Editó en el 2012 Manjar, 2014 Samsara por la editorial Singular, en el 2019 Enraizar por Niña Pez ediciones, en el 2021 Íntimo por la Gota Microediciones.
En el 2024, Hotel de frontera. Tres historias de amor, bajo la dirección de Gerardo Guerra, Agus Rivarola y Ana Vargas.
Actualmente se encuentra en escena Todo es como en una obra, dirigida por Agustín Casais.
Este es su quinto libro.