Envíos gratis desde $120.000
Todos los medios de pago
$21.500,00
Ver más detalles
Rodolfo Omar Serio
Omnívora
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Novela

 

 

 

¡Ay, mi Argentina!

Dos señoras se despiertan en el año 2056 en un matadero ubicado en el viejo camino a Tandil. Están a oscuras, treinta metros bajo la tierra de un mundo que es otro. Son Amalita Lacroze de Fortabat y Ernestina Herrera de Noble, y las pasmaron, como a Walt Disney. Ya no hay Duhau, diario Clarín, ni museo que las ampare. En ¡Ay, mi Argentinal, el territorio se transformó por completo, Buenos Aires es un principado y el mundo está gobernado por Amazon, la empresa que produce todo lo que se consume.

Rodolfo Omar Serio arremete una vez más en el universo literario de nuestro país, esta vez desde la ciencia ficción. Su prosa descarada, y de una ocurrencia de sibarita, nos vuelve a arrastrar hacia la risa y el espanto. Ya lo había hecho, es verdad, pero ahora pone sobre la mesa una Argentina distópica al alcance de quien lee.

“¿Qué sentido tiene escribir ficción en una realidad que parece ficticia? Esta es la pregunta que nos viene a cada rato. Serio parece hacerse eco de la urgencia social para montar un artificio literario a la altura de las circunstancias. Todo esto a lo Puig, con la oralidad como recurso, y con dos de las mujeres más poderosas que existieron en el país como heroínas.” 

Inés Ripari

Amalita y Ernestina, las dos mujeres argentinas más ricas -¿y poderosas?- del siglo XX, se descongelan por accidente en el futuro. Pero del mundo que conocían ya no queda casi nada: inteligencia artificial, algoritmos y un villano retorcido transformaron el paisaje. En esta ágil nouvelle, con influencias estéticas del sub-realismo criollo, dos señoras paquetas y con carácter intentarán salvar a la Argentina de su propio destino. ¿Podrán?

 

 

Rodolfo Omar Serio nació en la parte sur de la ciudad de Buenos Aires, entre concesionarias de autos y barrabravas. De adolescente se interesó por la literatura gracias a Truman Capote y, desde entonces, no le quedó otra que escribir. Participó de variados talleres de escritura, entre ellos, las clases de Hebe Uhart.

Su novela Los machos se duermen primero fue finalista en la Bienal de Arte Joven 2017 y publicada por Omnívora Editora, con varias reimpresiones. También publicó un libro de cuentos, Wagner, mi malandro (Trench), y otra novela, Los brasileros (Omnívora Editora), elegida en la lista corta del premio Filba-Medifé 2023. Disfruta de las madrugadas por la ciudad semivacía, la música electrónica y las discusiones acaloradas por cosas que ya no le importan a casi nadie.