Envíos gratis desde $120.000
Todos los medios de pago
$27.000,00
Ver más detalles
George Orwell
Libros del Zorro Rojo
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Novela

 

 

 

 

1948

«Pueden hacerte decir lo que sea. "Cualquier cosa". Pero no pueden hacer que te la creas. No pueden meterse dentro de ti.»  

La primera edición ilustrada en castellano de la novela 1984 llega a las librerías con las descarnadas estampas del artista argentino Luis Scafati, que se supera a sí mismo para ofrecer uno de sus trabajos más impactantes de los últimos tiempos.

Escrita en 1948, esta obra presenta una crítica lúcida y demoledora de los regímenes totalitarios, con indudables resonancias diacrónicas. Estamos ante un manifiesto de nuestros tiempos, un clásico que percute con fuerza renovada en este presente en el que somos esclavos de la tecnología, de las fake news y de un puñado de gigantescas corporaciones.

La novela, ambientada en un Londres distópico de 1948, narra cómo el Partido domina y controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos, haciendo uso del Gran Hermano, el omnipresente ojo censurador, y de la Policía del Pensamiento, el brazo que tortura y aniquila a todo aquel que sea disidente. «Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado.»

1984 es, junto con Rebelión en la granja, también publicada por nuestro sello, la más célebre e impactante novela de George Orwell. Ambas han logrado trascender la crítica puntual hacia la cual orientaban sus cañones cuando fueron concebidas: los regímenes totalitarismos de Hitler y Stalin. Imprescindible para jóvenes y adultos, este libro es considerado como uno de los más leídos e influyentes desde que se publicara en 1949.

 

 

George Orwell. Nació en Motihari (Bihar, India Británica) en 1903. Periodista, crítico literario y novelista británico, George Orwell (seudónimo de Eric Arthur Blair) fue una de las voces literarias más influyentes del siglo XX. Miembro de una familia a quien él mismo describió como de «clase baja-alta-media», estudió gracias a una beca en el Eton College de Inglaterra. En 1922 partió hacia Birmania, donde durante cinco años formó parte de la Policía Imperial; fruto de esa experiencia es Burmese Days (1934), donde revela su rechazo al imperialismo británico. Tras su regreso a Inglaterra en 1927, decidido ya a ser escritor, se trasladó a Londres donde, con el espíritu aventurero de su admirado Jack London, conoció el rigor de la pobreza y convivió con vagabundos y marginados; en 1928 completó esa experiencia en París, y de ella nació Down and Out in Paris and London (1933). Sensible a la injusticia social, a principios de 1936 realizó una investigación periodística en el norte de Inglaterra, muy castigado por el desempleo, y el resultado fue The Road to Wigan Pier (1937), crónica de las pésimas condiciones de trabajo y vivienda de los mineros. Al comienzo de la Guerra Civil española (1936-1939) Orwell luchó con el ejército republicano en el frente de Aragón, donde fue herido en la garganta. En 1938 escribió Homage to Catalonia, un conmovedor testimonio histórico. Ese año, enfermo de tuberculosis, pasó seis meses en Marruecos. Durante la Segunda Guerra Mundial formó parte de la Home Guard y trabajó en la BBC. En 1943 entró como director literario en la redacción del diario Tribune. Testigo de su época y fiel a sus ideas socialistas, legó con Animal Farm (1945) la más lúcida fábula jamás escrita contra los estados totalitarios. A finales de 1945 se trasladó a la isla de Jura, en la costa occidental escocesa, donde escribió su última obra, la magistral antiutopía Nineteen Eighty-Four, visión desoladora del poder y la crueldad en una sociedad vigilada. El inhóspito clima de la isla agravó su frágil salud y el 21 de enero de 1950 murió en Londres.