Envíos a cualquier punto del país $850

Poesía

 

 

 

Variaciones de la luz

En este libro, Diana Bellessi despliega una poética que, como la luz, consagra un oficio de la forma entregada a ese arte que lo es, al mismo tiempo, del retorno y de la perpetua transformación. Bellessi es , sin duda, una de las voces centrales de la poesía argentina de los últimos treinta años.

 

 

Diana Bellessi nació en Zavalla (Santa Fe). Es una de las grandes poetas contemporáneas. Estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral y en los ‘60 recorrió América a pie durante seis años. Dentro de su extraordinaria obra se destacan “Tributo del mudo” (1982), “Danzante de doble máscara” (1985), “Buena travesía, buenaventura pequeña Uli” (1991), “Colibrí, ¡lanza relámpagos!” (antología,1996), “The Twins, the Dream: Gemelas del sueño (junto a Úrsula K. Le Guin, 1996), “La rebelión del instante” (2006), “Tener lo que se tiene” (Poesía reunida, 2009) y “La pequeña voz del mundo (2011). Tradujo a Ursula K. Le Guin, Denise Levertov, Adrienne Rich y Olga Broumas.

 

 

Variaciones de la luz, Diana Bellessi

$1.400,00
Sin stock
Variaciones de la luz, Diana Bellessi $1.400,00

Poesía

 

 

 

Variaciones de la luz

En este libro, Diana Bellessi despliega una poética que, como la luz, consagra un oficio de la forma entregada a ese arte que lo es, al mismo tiempo, del retorno y de la perpetua transformación. Bellessi es , sin duda, una de las voces centrales de la poesía argentina de los últimos treinta años.

 

 

Diana Bellessi nació en Zavalla (Santa Fe). Es una de las grandes poetas contemporáneas. Estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral y en los ‘60 recorrió América a pie durante seis años. Dentro de su extraordinaria obra se destacan “Tributo del mudo” (1982), “Danzante de doble máscara” (1985), “Buena travesía, buenaventura pequeña Uli” (1991), “Colibrí, ¡lanza relámpagos!” (antología,1996), “The Twins, the Dream: Gemelas del sueño (junto a Úrsula K. Le Guin, 1996), “La rebelión del instante” (2006), “Tener lo que se tiene” (Poesía reunida, 2009) y “La pequeña voz del mundo (2011). Tradujo a Ursula K. Le Guin, Denise Levertov, Adrienne Rich y Olga Broumas.