Artículos
Un libro quemado
Los escritos de Alfonsina Storni reunidos en este libro fueron publicados entre 1919 y 1921 en la revista La Nota y el diario La Nación. Sus títulos, como “¿Quién es el enemigo del divorcio?”, “Los defectos masculinos” o “¿Por qué las maestras se casan poco?”, dan cuenta de una mirada crítica e irreverente que desafió las costumbres y las normas de su época.
Usando como molde las típicas columnas femeninas que giran en torno al mundo doméstico, Storni dio un paso más allá e incorporó temas polémicos tales como la presencia de la mujer en el mercado de trabajo y su rol en la sociedad moderna. Su escritura visionaria y su lucidez crítica la ubican dentro de una contracorriente de voces como las de Virginia Woolf, Clarice Lispector y Silvina Ocampo.
A lo largo de toda su obra, Storni exploró distintos géneros, desdoblándose, recurriendo al humor y transgrediendo los estereotipos que pretendieron encasillarla. Rescatar sus escritos es traer a colación un pensamiento original que supo adelantarse a su tiempo y que continúa haciendo eco en la sociedad actual.
Alfonsina Storni nació en Suiza en 1892 y murió en Mar del Plata (Buenos Aires) en 1938. Vivió en San Juan, Santa Fe y en 1911 se mudó a Buenos Aires. En 1912 nació su hijo Alejandro, de padre desconocido. En 1916 comenzó su carrera literaria con "La inquietud del rosal", continuándose con las siguientes: en 1918 "El dulce daño"; en 1919 "Irremediablemente"; en 1920 "Languidez", que recibió el Primer Premio Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura. En 1925, "Ocre", consagró casi definitivamente su alejamiento del Modernismo, con un contenido realista. En 1926, publicó "Poemas de amor"; en 1927 y 1932 las siguientes obras de teatro: "El amor del mundo" y "Dos farsas pirotécnicas", respectivamente. En 1934 "Mundo de siete pozos", en 1938 "Antología poética"y en 1968 "Poesías completas".
Un libro quemado, Alfonsina Storni
Artículos
Un libro quemado
Los escritos de Alfonsina Storni reunidos en este libro fueron publicados entre 1919 y 1921 en la revista La Nota y el diario La Nación. Sus títulos, como “¿Quién es el enemigo del divorcio?”, “Los defectos masculinos” o “¿Por qué las maestras se casan poco?”, dan cuenta de una mirada crítica e irreverente que desafió las costumbres y las normas de su época.
Usando como molde las típicas columnas femeninas que giran en torno al mundo doméstico, Storni dio un paso más allá e incorporó temas polémicos tales como la presencia de la mujer en el mercado de trabajo y su rol en la sociedad moderna. Su escritura visionaria y su lucidez crítica la ubican dentro de una contracorriente de voces como las de Virginia Woolf, Clarice Lispector y Silvina Ocampo.
A lo largo de toda su obra, Storni exploró distintos géneros, desdoblándose, recurriendo al humor y transgrediendo los estereotipos que pretendieron encasillarla. Rescatar sus escritos es traer a colación un pensamiento original que supo adelantarse a su tiempo y que continúa haciendo eco en la sociedad actual.
Alfonsina Storni nació en Suiza en 1892 y murió en Mar del Plata (Buenos Aires) en 1938. Vivió en San Juan, Santa Fe y en 1911 se mudó a Buenos Aires. En 1912 nació su hijo Alejandro, de padre desconocido. En 1916 comenzó su carrera literaria con "La inquietud del rosal", continuándose con las siguientes: en 1918 "El dulce daño"; en 1919 "Irremediablemente"; en 1920 "Languidez", que recibió el Primer Premio Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura. En 1925, "Ocre", consagró casi definitivamente su alejamiento del Modernismo, con un contenido realista. En 1926, publicó "Poemas de amor"; en 1927 y 1932 las siguientes obras de teatro: "El amor del mundo" y "Dos farsas pirotécnicas", respectivamente. En 1934 "Mundo de siete pozos", en 1938 "Antología poética"y en 1968 "Poesías completas".
Productos Relacionados
Tarjetas de crédito






















































Tarjeta de débito y efectivo



Débito



Efectivo

Transferencia o depósito
A convenir
Envíos Gratis desde $20.000.-
CABA $1.000.-
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos
Envíos Gratis desde $20.000.-
CABA $1.000.-
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos