Envíos a cualquier punto del país $ 8000

Ensayo

 

 

 

 

Tres personas. Bignozzi - Cantón - Vivanco

Muchas veces la manera en que se evoca una vida define una época. Este libro se titula Tres personas, como también podría llamarse Tres vidas, Tres promesas, o Tres poetas. Se trata de textos sobre Juana Bignozzi, Darío Cantón y Elsie Vivanco, nada menos. Se eligió el camino inverso, como viniendo de las definiciones, más que queriendo ir hacia ellas. Es de lo que hay antes del poema, antes del poeta, de lo que escribe. Recuerdo un volumen minúsculo de escritos de Aldo Paparella, titulado simplemente Cosas.

Quizás en las artes visuales existe una narración que da a las vidas un peso representativo fuerte. Hay en estas evocaciones de Laxagueborde una suerte de conversión del anacronismo en novedad: como si contar las vidas de escritores como vidas de artistas hiciera de la escritura una performance, un hacer inespecífico.

En su vocabulario, en su sintaxis particular, el estilo de Laxagueborde parece ir a la búsqueda de un idioma menor. De hecho, lo crea. Pero como en el Chitarroni de Siluetas, en el Laddaga de las Vidas secretas, estilo y figura representativa se desacomodan mutuamente. La escritura de Laxagueborde fuga las generalidades, las desgaja, las reversiona, las lleva al punto de la divergencia. La vida se astilla en el filo de su invención. Queda después la poesía, como testimonio de una singularidad última e indivisible.

Ezequiel Alemian

 

 

Juan Laxagueborde nació en Buenos Aires en 1984. Es sociólogo y crítico cultural. Fue coeditor entre 2011 y 2018 de la revista Mancilla. Actualmente forma parte de la revista Segunda época. Por esta editorial publicó el libro de ensayos en verso Tulio Halperin Donghi (2014).

 

 

Tres personas. Bignozzi - Cantón - Vivanco, Juan Laxagueborde

$22.000,00
Tres personas. Bignozzi - Cantón - Vivanco, Juan Laxagueborde $22.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ensayo

 

 

 

 

Tres personas. Bignozzi - Cantón - Vivanco

Muchas veces la manera en que se evoca una vida define una época. Este libro se titula Tres personas, como también podría llamarse Tres vidas, Tres promesas, o Tres poetas. Se trata de textos sobre Juana Bignozzi, Darío Cantón y Elsie Vivanco, nada menos. Se eligió el camino inverso, como viniendo de las definiciones, más que queriendo ir hacia ellas. Es de lo que hay antes del poema, antes del poeta, de lo que escribe. Recuerdo un volumen minúsculo de escritos de Aldo Paparella, titulado simplemente Cosas.

Quizás en las artes visuales existe una narración que da a las vidas un peso representativo fuerte. Hay en estas evocaciones de Laxagueborde una suerte de conversión del anacronismo en novedad: como si contar las vidas de escritores como vidas de artistas hiciera de la escritura una performance, un hacer inespecífico.

En su vocabulario, en su sintaxis particular, el estilo de Laxagueborde parece ir a la búsqueda de un idioma menor. De hecho, lo crea. Pero como en el Chitarroni de Siluetas, en el Laddaga de las Vidas secretas, estilo y figura representativa se desacomodan mutuamente. La escritura de Laxagueborde fuga las generalidades, las desgaja, las reversiona, las lleva al punto de la divergencia. La vida se astilla en el filo de su invención. Queda después la poesía, como testimonio de una singularidad última e indivisible.

Ezequiel Alemian

 

 

Juan Laxagueborde nació en Buenos Aires en 1984. Es sociólogo y crítico cultural. Fue coeditor entre 2011 y 2018 de la revista Mancilla. Actualmente forma parte de la revista Segunda época. Por esta editorial publicó el libro de ensayos en verso Tulio Halperin Donghi (2014).