Envíos a cualquier punto del país $ 8000

No ficción 

 

 

 

Textos políticos, extraviados & dispersos

Obsesionado por lograr que la vida intensa emergiera en sus relatos, Horacio Quiroga también incursionó en la expresión de sus opiniones sobre la vida pública y la realidad social, política y mundial, particularmente en torno a la Primera Guerra Mundial y a la Revolución Rusa.

Junto a la totalidad de sus artículos políticos, esta antología también recoge cuentos suyos no conocidos hasta ahora (“Una cacería” y “Una carta de amor”), su primera nota sobre cine (“El Teatro mudo: elogio del cinematógrafo”) y otros textos que hasta ahora no habían sido recopilados en libro.

Este libro es una muestra renovada de que la pluma eterna del anarco Horacio Quiroga –“un hombre que escribe cuentos en revistas”–, no deja de atraparnos.

 

 

Horacio Quiroga nació en Salto (Uruguay) en  1878 y murió en Buenos Aires en 1937. Es uno de los mayores cuentistas de Latinoamérica. Su obra acompaña el devenir de la narrativa nacional, erigiéndose por momentos como rectora. Su vida, plagada de suicidios cercanos y escenarios extremos, signa el derrotero de su producción. Colabora en algunas publicaciones en su Uruguay natal, funda la efímera Revista de Salto, parte en 1900 a París para volver enseguida, no sin antes conocer a Rubén Darío, a establecerse en Argentina. Desde Buenos Aires va como fotógrafo a Misiones, viaje que determinará su alternada preferencia futura por la selva como hogar. Lector de Poe, admirador de Lugones, va afianzando su pluma desde los primeros tanteos modernistas hasta un estilo propio, no exento de influjos que aparecen, sin embargo, destilados en una prosa de enorme personalidad.

 

Textos políticos, extraviados & dispersos, Horacio Quiroga

$18.000,00
Textos políticos, extraviados & dispersos, Horacio Quiroga $18.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

No ficción 

 

 

 

Textos políticos, extraviados & dispersos

Obsesionado por lograr que la vida intensa emergiera en sus relatos, Horacio Quiroga también incursionó en la expresión de sus opiniones sobre la vida pública y la realidad social, política y mundial, particularmente en torno a la Primera Guerra Mundial y a la Revolución Rusa.

Junto a la totalidad de sus artículos políticos, esta antología también recoge cuentos suyos no conocidos hasta ahora (“Una cacería” y “Una carta de amor”), su primera nota sobre cine (“El Teatro mudo: elogio del cinematógrafo”) y otros textos que hasta ahora no habían sido recopilados en libro.

Este libro es una muestra renovada de que la pluma eterna del anarco Horacio Quiroga –“un hombre que escribe cuentos en revistas”–, no deja de atraparnos.

 

 

Horacio Quiroga nació en Salto (Uruguay) en  1878 y murió en Buenos Aires en 1937. Es uno de los mayores cuentistas de Latinoamérica. Su obra acompaña el devenir de la narrativa nacional, erigiéndose por momentos como rectora. Su vida, plagada de suicidios cercanos y escenarios extremos, signa el derrotero de su producción. Colabora en algunas publicaciones en su Uruguay natal, funda la efímera Revista de Salto, parte en 1900 a París para volver enseguida, no sin antes conocer a Rubén Darío, a establecerse en Argentina. Desde Buenos Aires va como fotógrafo a Misiones, viaje que determinará su alternada preferencia futura por la selva como hogar. Lector de Poe, admirador de Lugones, va afianzando su pluma desde los primeros tanteos modernistas hasta un estilo propio, no exento de influjos que aparecen, sin embargo, destilados en una prosa de enorme personalidad.