Envíos a cualquier punto del país $ 8000

Narrativa 

 

 

 

Los crímenes de la ficción

Un texto que puede ser un ejercicio de teoría literaria que va a postular, al mismo tiempo en que va a contar una historia, una posibilidad y una potencia. Es posible que el texto se modifique en la reescritura, pero ¿qué retazos va dejando?

Los crímenes de la ficción va experimentando con las escalas musicales de la escritura literaria hasta que se entrecruza con otros lenguajes, como el del cine. Entonces comienza la verdadera historia, la metahistoria, que vuelve a narrar sobre sí misma, apuntalando en los intersticios en los que se cuela lo que en verdad la obra viene a contar.

 

 

Ignacio Irigoyen nació en Buenos Aires, es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires; escritor, cineasta, guionista y poeta súbito.

Ha publicado las novelas Los náufragos del Plata, Las vírgenes de Perón (premiada en el Concurso Internacional de Novela Letra Sur 2009), el libro de relatos breves Taninga y los poemarios Cómo serás mañana, Paraíso de relojes, Las regiones orales, Moscario y Acribillados.

Desde 2001 realiza en Argentina y el extranjero recitales, intervenciones y Talleres de Poesía Súbita (Poesía Oral Improvisada) siendo el fundador de este nuevo género poético.

Como cineasta produjo y dirigió los documentales ¿Alguien ha visto al Fuhrer? (2005), Ulrica. La memoria de los espejos. Kodama en Borges (2007) Lepra. Sanatorio Alejandro Puente (2008).

Como gestor cultural ha trabajado por más de treinta años en proyectos dedicados a la promoción de la lectura y la fundación de Bibliotecas en escuelas rurales en Argentina, Costa Rica, el Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras y México.

Es creador y productor desde 2016, para América y Europa, de las “Bibliotecas Futboleras”.

Los crímenes de la ficción, Ignacio Irigoyen

$22.000,00
Los crímenes de la ficción, Ignacio Irigoyen $22.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Narrativa 

 

 

 

Los crímenes de la ficción

Un texto que puede ser un ejercicio de teoría literaria que va a postular, al mismo tiempo en que va a contar una historia, una posibilidad y una potencia. Es posible que el texto se modifique en la reescritura, pero ¿qué retazos va dejando?

Los crímenes de la ficción va experimentando con las escalas musicales de la escritura literaria hasta que se entrecruza con otros lenguajes, como el del cine. Entonces comienza la verdadera historia, la metahistoria, que vuelve a narrar sobre sí misma, apuntalando en los intersticios en los que se cuela lo que en verdad la obra viene a contar.

 

 

Ignacio Irigoyen nació en Buenos Aires, es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires; escritor, cineasta, guionista y poeta súbito.

Ha publicado las novelas Los náufragos del Plata, Las vírgenes de Perón (premiada en el Concurso Internacional de Novela Letra Sur 2009), el libro de relatos breves Taninga y los poemarios Cómo serás mañana, Paraíso de relojes, Las regiones orales, Moscario y Acribillados.

Desde 2001 realiza en Argentina y el extranjero recitales, intervenciones y Talleres de Poesía Súbita (Poesía Oral Improvisada) siendo el fundador de este nuevo género poético.

Como cineasta produjo y dirigió los documentales ¿Alguien ha visto al Fuhrer? (2005), Ulrica. La memoria de los espejos. Kodama en Borges (2007) Lepra. Sanatorio Alejandro Puente (2008).

Como gestor cultural ha trabajado por más de treinta años en proyectos dedicados a la promoción de la lectura y la fundación de Bibliotecas en escuelas rurales en Argentina, Costa Rica, el Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras y México.

Es creador y productor desde 2016, para América y Europa, de las “Bibliotecas Futboleras”.