Poesía
Lo que persiste
Como recibir postales japonesas que viajan atravesando el tiempo y cobran espacio en el poema, eso propone la lectura de este libro: un viaje por escenas que nos invitan a ser respiradas otra vez, porque acaso el poema sea eso, una luz que se prende y se apaga.
Apuntes sobre la persistencia de algunas cosas que, aunque migren, no cambian de estado y reaparecen en otra latitud, distintas pero iguales.
“Lo que persiste” es, sobre todo, el hallazgo de esas perseverancias. Todo se une en una trama infinita, de Japón a Coronda o al Jardín Botánico de Buenos Aires y de allí a la casa familiar; del daruma, amuleto japonés, al dibujo de un niño en otra ciudad y en otro tiempo; de una marioneta al salto de un juego infantil; de un trazo de Hokusai al reflejo de las aguas en el Delta.
Tenaces, las cosas viajan y suturan. Y así será siempre.
María Julia Magistratti
En un clima de herencia oriental, Lo que persiste apunta a designar la paciente cronología que sucede por afecto.
El libro gira alrededor de una idea, la noción de que por sobre la contingencia hay una perseverancia de orden silencioso: la atención por las cosas del mundo, el amor por esa fragilidad.
También estos poemas se abren a la celebración por lo inesperado en un espacio de hospitalidad. La poeta escribe: “voy / hacia la hermosura / como al sonido del agua / o la lluvia desatada / de anoche”. Y agrega: “confiar en lo que / pueda aparecer”.
Estos poemas –pequeñas delicadezas artesanales– devienen afectivos por obra de una apertura amorosa a la materia singular de las noches y de los días.
Carlos Battilana
Agustina Rabaini nació en Santa Fe en 1974 y vive en Buenos Aires desde los 8 años. Cuando no escribe poemas, saca fotos, lee, se refugia en el cine o deambula buscando señales para volver a escribir, trabaja como periodista. Asistió a diversos talleres de poesía, y por estos días aprende y disfruta en los encuentros semanales que coordina Osvaldo Bossi. En 2017 publicó el libro de poemas Al borde de los días(Alción editora), y esta primavera llegará a las librerías un libro de recuerdos y recetas sobre su madre, Del bosque florido (Periplo ediciones). Tiene dos hijos, Ana y Pedro.
Lo que persiste, Agustina Rabaini
Poesía
Lo que persiste
Como recibir postales japonesas que viajan atravesando el tiempo y cobran espacio en el poema, eso propone la lectura de este libro: un viaje por escenas que nos invitan a ser respiradas otra vez, porque acaso el poema sea eso, una luz que se prende y se apaga.
Apuntes sobre la persistencia de algunas cosas que, aunque migren, no cambian de estado y reaparecen en otra latitud, distintas pero iguales.
“Lo que persiste” es, sobre todo, el hallazgo de esas perseverancias. Todo se une en una trama infinita, de Japón a Coronda o al Jardín Botánico de Buenos Aires y de allí a la casa familiar; del daruma, amuleto japonés, al dibujo de un niño en otra ciudad y en otro tiempo; de una marioneta al salto de un juego infantil; de un trazo de Hokusai al reflejo de las aguas en el Delta.
Tenaces, las cosas viajan y suturan. Y así será siempre.
María Julia Magistratti
En un clima de herencia oriental, Lo que persiste apunta a designar la paciente cronología que sucede por afecto.
El libro gira alrededor de una idea, la noción de que por sobre la contingencia hay una perseverancia de orden silencioso: la atención por las cosas del mundo, el amor por esa fragilidad.
También estos poemas se abren a la celebración por lo inesperado en un espacio de hospitalidad. La poeta escribe: “voy / hacia la hermosura / como al sonido del agua / o la lluvia desatada / de anoche”. Y agrega: “confiar en lo que / pueda aparecer”.
Estos poemas –pequeñas delicadezas artesanales– devienen afectivos por obra de una apertura amorosa a la materia singular de las noches y de los días.
Carlos Battilana
Agustina Rabaini nació en Santa Fe en 1974 y vive en Buenos Aires desde los 8 años. Cuando no escribe poemas, saca fotos, lee, se refugia en el cine o deambula buscando señales para volver a escribir, trabaja como periodista. Asistió a diversos talleres de poesía, y por estos días aprende y disfruta en los encuentros semanales que coordina Osvaldo Bossi. En 2017 publicó el libro de poemas Al borde de los días(Alción editora), y esta primavera llegará a las librerías un libro de recuerdos y recetas sobre su madre, Del bosque florido (Periplo ediciones). Tiene dos hijos, Ana y Pedro.
Productos similares

1 cuota de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |














Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $7000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos
Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $7000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos