Poesía
La voz material
Algo hermoso sucede, desde el primer poema, entre este libro y quien lo lee. No solamente se celebra en común el viejo pacto de la fe poética --cuidado y sostenido hasta el último verso--, sino que se experimenta, ya en ese inicio, el esquivo misterio del sentido ofrecido en una materia que es, al mismo tiempo, extremadamente sensorial y sutil, y fraguada en la plena sustancia de la lengua materna, de su música, con todas las alegrías y derrotas de un cuerpo que canta. Pero en La voz material, de Claudia Banfi, se diría, también, que cada poema se dispone a trabajar como un hecho de la luz antes que de la palabra: "hasta que esté transparente / como un cristal o una gota / la masa herida / densa cansada / del corazón".
Sonia Scarabelli
Claudia Banfi (Buenos Aires 1954) escribe poesía desde la infancia. Es musicoterapeuta y docente. Autora de Musicoterapia, acciones de un pensar estético (Lugar Editorial, 2015), Qué puede un grupo (con Saidón, O. comp. La potencia grupal, Lugar Editorial, 2011), Rigor poético de la transmisión en musicoterapia (en Paterlini G. y Perea X. comp. A voces, intertextos en musicoterapia, Ed. Univ. Abierta Interamericana, 2008), Cancionar - canción y deconstrucción (en Pelizzari P. y Rodríguez R. Salud, escucha y creatividad, Ed. Univ. Salvador, 2018), Artista escondido (en Rodríguez Espada, G. Pensamiento estético en musicoterapia II, Ed. Autores de Argentina 2020), Notas de silencio (compilación para Lugares de silencio, Banfi E. y Hirsh N., instalación, Museo de Arte Moderno, Bs. As, 2000). Es la primera vez que publica poesía.
La voz material, Claudia Banfi
Poesía
La voz material
Algo hermoso sucede, desde el primer poema, entre este libro y quien lo lee. No solamente se celebra en común el viejo pacto de la fe poética --cuidado y sostenido hasta el último verso--, sino que se experimenta, ya en ese inicio, el esquivo misterio del sentido ofrecido en una materia que es, al mismo tiempo, extremadamente sensorial y sutil, y fraguada en la plena sustancia de la lengua materna, de su música, con todas las alegrías y derrotas de un cuerpo que canta. Pero en La voz material, de Claudia Banfi, se diría, también, que cada poema se dispone a trabajar como un hecho de la luz antes que de la palabra: "hasta que esté transparente / como un cristal o una gota / la masa herida / densa cansada / del corazón".
Sonia Scarabelli
Claudia Banfi (Buenos Aires 1954) escribe poesía desde la infancia. Es musicoterapeuta y docente. Autora de Musicoterapia, acciones de un pensar estético (Lugar Editorial, 2015), Qué puede un grupo (con Saidón, O. comp. La potencia grupal, Lugar Editorial, 2011), Rigor poético de la transmisión en musicoterapia (en Paterlini G. y Perea X. comp. A voces, intertextos en musicoterapia, Ed. Univ. Abierta Interamericana, 2008), Cancionar - canción y deconstrucción (en Pelizzari P. y Rodríguez R. Salud, escucha y creatividad, Ed. Univ. Salvador, 2018), Artista escondido (en Rodríguez Espada, G. Pensamiento estético en musicoterapia II, Ed. Autores de Argentina 2020), Notas de silencio (compilación para Lugares de silencio, Banfi E. y Hirsh N., instalación, Museo de Arte Moderno, Bs. As, 2000). Es la primera vez que publica poesía.
Productos similares
1 cuota de $10.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.500,00 |















Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $7000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos
Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $7000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos