No ficción
Escrito en Patagonia
En los años noventa, tuve la oportunidad de recorrer distintos lugares patagónicos. Y en todos y cada uno encontré relatos que valía la pena anotar en la medida que conformaban pistas para la comprensión de un territorio que nos compromete. No se trata sólo del conflicto de la Nación Mapuche y el despojo a que se la ha sometido, cabe incluir también la entrega de la riqueza y del patrimonio nacional. Patagonia no es sólo un jugoso territorio turístico, es además uno que debe analizarse desde una perspectiva histórica y política. Es cierto que, a menudo, por no decir siempre, estuve y estaré cautivado por el paisaje. Pero el paisaje no es solo el paisaje, del mismo modo que las narraciones aquí apuntadas, con los ripios y redundancias retóricas del apuro de la prosa periodística, son, además de una literatura, la necesidad del registro en un país cuya memoria suele falsearse, cuando no es directamente arrasada. A casi treinta años de la publicación original de los textos que se reúnen en este libro, su vigencia perdura. Las muertes de Teresa Rodríguez, Carlos Fuentealba, Santiago Maldonado y Rafael Nahuel lo confirman.
Guillermo Saccomano
Guillermo Saccomanno (Buenos Aires, 1948) publicó, entre otros libros, Situación de peligro, Bajo Bandera, Animales domésticos, El buen dolor, El pibe, y la trilogía sobre la violencia compuesta por La lengua del malón, El amor argentino y 77. Ha ganado el Premio Crisis de Narrativa Latino- americana, el Premio Club de los XIII, el Premio Municipal de Cuento y el Premio Nacional de Novela. Con su novela El oficinista (2010) obtuvo el premio Biblioteca Seix Barral. Su crónica Un maestro (2011) recibió el Premio Rodolfo Walsh. La novela Cámara Gesell (2012) fue premiada con el Dashiell Hammett. Sus títulos más recientes son Terrible accidente del alma (2014), Cuando temblamos (2016), Antonio (2017), El sufrimiento de los seres comunes (2019), Los días Trakl (2020), Mirlo (2024) y, en colaboración con Fernanda García Lao, Amor invertido (2015) y Los que vienen de noche (2018). Recibió el Premio Democracia y el Konex de Platino como mejor novelista.
Sus relatos fueron reunidos en Cuentos reunidos (2023).
Escrito en Patagonia, Guillermo Saccomanno
No ficción
Escrito en Patagonia
En los años noventa, tuve la oportunidad de recorrer distintos lugares patagónicos. Y en todos y cada uno encontré relatos que valía la pena anotar en la medida que conformaban pistas para la comprensión de un territorio que nos compromete. No se trata sólo del conflicto de la Nación Mapuche y el despojo a que se la ha sometido, cabe incluir también la entrega de la riqueza y del patrimonio nacional. Patagonia no es sólo un jugoso territorio turístico, es además uno que debe analizarse desde una perspectiva histórica y política. Es cierto que, a menudo, por no decir siempre, estuve y estaré cautivado por el paisaje. Pero el paisaje no es solo el paisaje, del mismo modo que las narraciones aquí apuntadas, con los ripios y redundancias retóricas del apuro de la prosa periodística, son, además de una literatura, la necesidad del registro en un país cuya memoria suele falsearse, cuando no es directamente arrasada. A casi treinta años de la publicación original de los textos que se reúnen en este libro, su vigencia perdura. Las muertes de Teresa Rodríguez, Carlos Fuentealba, Santiago Maldonado y Rafael Nahuel lo confirman.
Guillermo Saccomano
Guillermo Saccomanno (Buenos Aires, 1948) publicó, entre otros libros, Situación de peligro, Bajo Bandera, Animales domésticos, El buen dolor, El pibe, y la trilogía sobre la violencia compuesta por La lengua del malón, El amor argentino y 77. Ha ganado el Premio Crisis de Narrativa Latino- americana, el Premio Club de los XIII, el Premio Municipal de Cuento y el Premio Nacional de Novela. Con su novela El oficinista (2010) obtuvo el premio Biblioteca Seix Barral. Su crónica Un maestro (2011) recibió el Premio Rodolfo Walsh. La novela Cámara Gesell (2012) fue premiada con el Dashiell Hammett. Sus títulos más recientes son Terrible accidente del alma (2014), Cuando temblamos (2016), Antonio (2017), El sufrimiento de los seres comunes (2019), Los días Trakl (2020), Mirlo (2024) y, en colaboración con Fernanda García Lao, Amor invertido (2015) y Los que vienen de noche (2018). Recibió el Premio Democracia y el Konex de Platino como mejor novelista.
Sus relatos fueron reunidos en Cuentos reunidos (2023).
Productos similares
1 cuota de $21.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.000,00 |
Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $5000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos
Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $5000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos