Novela
El andamio
Novela autobiográfica de Emma Barrandéguy (1914-2006), es la reconstrucción de una infancia de descubrimientos, de una vida familiar y pueblerina, de una época de veranos con niñas «en patas», de sufridas lavanderas a domicilio y calles de tierra que mueren entre los pastos, pero es además y sobre todo un viaje introspectivo. Un viaje que emprende una mujer ya adulta, desde la cama de hierro de su niñez, en búsqueda de las razones que expliquen de algún modo las elecciones, las preferencias, las dudas y temores que la constituyen.
Emma Barrandéguy nació en Gualeguay en 1914 y murió en la misma ciudad en 2006. Fue maestra, periodista, escritora y traductora. En 1937 se estableció en Buenos Aires, y entre 1938 y 1956 trabajó en el diario Crítica gracias a la convocatoria de Salvadora Medina Onrubia, de quien luego sería su secretaria privada. Durante casi veinte años dirigió la página cultural de El Debate Pregón, el diario de Gualeguay. Obtuvo en dos ocasiones el premio “Fray Mocho”, la mayor distinción otorgada por el gobierno de Entre Ríos a la literatura: en 1970 por la obra teatral Amor saca amor; y en 1984 por la novela Crónicas de medio siglo. Es la autora de Habitaciones (La parte maldita, 2020) y El andamio (Eduner, 2017), entre otros.
El andamio, Emma Barrandéguy
Novela
El andamio
Novela autobiográfica de Emma Barrandéguy (1914-2006), es la reconstrucción de una infancia de descubrimientos, de una vida familiar y pueblerina, de una época de veranos con niñas «en patas», de sufridas lavanderas a domicilio y calles de tierra que mueren entre los pastos, pero es además y sobre todo un viaje introspectivo. Un viaje que emprende una mujer ya adulta, desde la cama de hierro de su niñez, en búsqueda de las razones que expliquen de algún modo las elecciones, las preferencias, las dudas y temores que la constituyen.
Emma Barrandéguy nació en Gualeguay en 1914 y murió en la misma ciudad en 2006. Fue maestra, periodista, escritora y traductora. En 1937 se estableció en Buenos Aires, y entre 1938 y 1956 trabajó en el diario Crítica gracias a la convocatoria de Salvadora Medina Onrubia, de quien luego sería su secretaria privada. Durante casi veinte años dirigió la página cultural de El Debate Pregón, el diario de Gualeguay. Obtuvo en dos ocasiones el premio “Fray Mocho”, la mayor distinción otorgada por el gobierno de Entre Ríos a la literatura: en 1970 por la obra teatral Amor saca amor; y en 1984 por la novela Crónicas de medio siglo. Es la autora de Habitaciones (La parte maldita, 2020) y El andamio (Eduner, 2017), entre otros.
Productos similares
1 cuota de $19.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.000,00 |















Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $7000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos
Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $7000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos