Novela
El aborto. Una novela ilegal
Lara y Tom, cuatro décadas cada uno, viven juntos y comparten una certeza: son felices. Nada les falta, ni les sobra. Hasta que un día Lara queda embarazada. Lo inesperado de este error de cálculo no los conmueve ni los hace dudar, saben que sólo existe un curso de acción pensable para ellos. Como si fuera una vacación vez tras otra postergada, planean un viaje a Uruguay, a una clínica. El tiempo compartido en el trayecto les da la oportunidad de renovar la profunda convicción (compartida) de que están haciendo lo correcto. La desaparición inopinada del médico abortista carga esta fábula sobre el amor y la vida, las decisiones personales y la libertad de tomarlas, con las tintas de un policial, secuestro, persecución e interrogatorio incluidos.
Ariel Magnus nació en Buenos Aires en 1975. Estudió literatura española y filosofía en Alemania, gracias a una beca. Publicó las novelas Sandra (Emecé, 2005), La abuela (Planeta, 2006, traducida al alemán), Un chino en bicicleta (Norma, 2007, Premio “La otra orilla” y traducida a varios idiomas), Muñecas (Emecé, 2008, Premio “Juan de Castellanos”), Cartas a mi vecina de arriba (Norma, 2009), Ganar es de perdedores (2010), Doble crimen (2010), El hombre sentado (2010), La risa de las bandurrias (2016), La cuadratura de la redondez (interZona, 2011), La 31, una novela precaria (interZona, 2012) A Luján, una novela peregrina (interZona, 2013) Cazaviejas (interZona, 2014); y el libro de cuentos Seré Breve (cien cuentos escuetos) (interZona, 2016). Colabora ocasionalmente con diversos medios latinoamericanos y alemanes y trabaja como traductor literario del alemán y el inglés.
El aborto. Una novela ilegal, Ariel Magnus
Novela
El aborto. Una novela ilegal
Lara y Tom, cuatro décadas cada uno, viven juntos y comparten una certeza: son felices. Nada les falta, ni les sobra. Hasta que un día Lara queda embarazada. Lo inesperado de este error de cálculo no los conmueve ni los hace dudar, saben que sólo existe un curso de acción pensable para ellos. Como si fuera una vacación vez tras otra postergada, planean un viaje a Uruguay, a una clínica. El tiempo compartido en el trayecto les da la oportunidad de renovar la profunda convicción (compartida) de que están haciendo lo correcto. La desaparición inopinada del médico abortista carga esta fábula sobre el amor y la vida, las decisiones personales y la libertad de tomarlas, con las tintas de un policial, secuestro, persecución e interrogatorio incluidos.
Ariel Magnus nació en Buenos Aires en 1975. Estudió literatura española y filosofía en Alemania, gracias a una beca. Publicó las novelas Sandra (Emecé, 2005), La abuela (Planeta, 2006, traducida al alemán), Un chino en bicicleta (Norma, 2007, Premio “La otra orilla” y traducida a varios idiomas), Muñecas (Emecé, 2008, Premio “Juan de Castellanos”), Cartas a mi vecina de arriba (Norma, 2009), Ganar es de perdedores (2010), Doble crimen (2010), El hombre sentado (2010), La risa de las bandurrias (2016), La cuadratura de la redondez (interZona, 2011), La 31, una novela precaria (interZona, 2012) A Luján, una novela peregrina (interZona, 2013) Cazaviejas (interZona, 2014); y el libro de cuentos Seré Breve (cien cuentos escuetos) (interZona, 2016). Colabora ocasionalmente con diversos medios latinoamericanos y alemanes y trabaja como traductor literario del alemán y el inglés.
Productos similares

1 cuota de $13.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.000,00 |














Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $7000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos
Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $7000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos