Poesía
Brevísimo tratado sobre las malezas propone un reconocimiento del monte nativo como espacio sagrado y la reivindicación del valor simbólico, espiritual y utilitario de los llamados «yuyos» o «malas hierbas». El poeta se vale de la terminología de los exégetas y hermeneutas que han dialogado con estas especies desde hace siglos empleando, con sentido literario, conceptos y etimologías científicas propias de las ciencias naturales. Esta obra es una dolida crítica hacia el uso indiscriminado de los agrotóxicos que destruyen el medioambiente, una apelación desesperada al compromiso colectivo y una advertencia sobre la vulnerabilidad de una naturaleza donde todos nos encontramos entrelazados.
Daniel Luis Dellazuana reside en Villaguay y se desempeña como docente de Lengua y Literatura en el nivel secundario y en escuelas rurales. Es miembro del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas y en su poesía propone un reconocimiento del monte nativo como espacio sagrado y una reivindicación del valor simbólico, espiritual y utilitario de los llamados “yuyos” o “malas hierbas”.
Brevísimo tratado sobre las malezas, Daniel Luis Dellazuana
Poesía
Brevísimo tratado sobre las malezas propone un reconocimiento del monte nativo como espacio sagrado y la reivindicación del valor simbólico, espiritual y utilitario de los llamados «yuyos» o «malas hierbas». El poeta se vale de la terminología de los exégetas y hermeneutas que han dialogado con estas especies desde hace siglos empleando, con sentido literario, conceptos y etimologías científicas propias de las ciencias naturales. Esta obra es una dolida crítica hacia el uso indiscriminado de los agrotóxicos que destruyen el medioambiente, una apelación desesperada al compromiso colectivo y una advertencia sobre la vulnerabilidad de una naturaleza donde todos nos encontramos entrelazados.
Daniel Luis Dellazuana reside en Villaguay y se desempeña como docente de Lengua y Literatura en el nivel secundario y en escuelas rurales. Es miembro del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas y en su poesía propone un reconocimiento del monte nativo como espacio sagrado y una reivindicación del valor simbólico, espiritual y utilitario de los llamados “yuyos” o “malas hierbas”.
Productos similares

1 cuota de $10.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.500,00 |














Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $7000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos
Envíos Gratis desde $120.000.-
CABA $7000
Pagá como quieras
Tarjeta, Mercado Pago, Transferencia, Efectivo.
Comprá con seguridad
Tus datos están protegidos